El Gobierno nacional habilita el debate para ampliar la Corte Suprema de Justicia y busca evitar otro fracaso como el de Lijo y García-Mansilla

Con el aval del Ejecutivo y tras el rechazo a las nominaciones de Lijo y García-Mansilla, el Senado se prepara para debatir una reforma que podría llevar a siete el número de jueces del máximo tribunal. El oficialismo y sectores del peronismo buscan un acuerdo para evitar nuevos traspiés.

Tras el fuerte revés en el Senado por el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, y con la polémica por la ley de Ficha Limpia ya en segundo plano, el Gobierno nacional decidió avanzar con un nuevo frente judicial: habilitó el tratamiento legislativo para ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

El puntapié inicial será el próximo miércoles, cuando las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado celebren un plenario. La expectativa en la Cámara alta es que se logre un acuerdo político amplio que evite repetir el escándalo de las nominaciones fallidas para el máximo tribunal.

Actualmente, hay ocho proyectos en debate. Van desde la propuesta kirchnerista que impulsa una Corte de 15 jueces, hasta iniciativas más moderadas que mantienen la actual composición de cinco magistrados, incorporando criterios de paridad de género. Sin embargo, todo indica que habría consenso para llevar el número a siete jueces, una propuesta presentada por el senador salteño Juan Carlos Romero, del interbloque Las Provincias Unidas, aliado clave del oficialismo libertario.

Convocatoria y apoyo kirchnerista

La senadora Alejandra Vigo, peronista y presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, fue quien formalizó la convocatoria al plenario, un paso interpretado como una señal clara del visto bueno de la Casa Rosada.

En ese sentido, tuvo peso la presión ejercida en las últimas horas por el senador correntino Carlos Espínola, titular del interbloque Las Provincias Unidas y hombre cercano al asesor presidencial Santiago Caputo.

El kirchnerismo también ve con buenos ojos una ampliación de la Corte. El bloque de Unión por la Patria, conducido por José Mayans, mantiene su postura de garantizar un lugar para una mujer alineada con su espacio, aunque no descartan empujar una ampliación mayor. Cuantos más jueces integren el tribunal, entienden, más margen habrá para influir en su conformación.

El objetivo es claro: lograr una reforma de la Corte sin sobresaltos y con una base de apoyo política más sólida que en las fallidas nominaciones anteriores.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas