En respuesta a los reiterados episodios de violencia por parte de taxistas y a las restricciones impuestas por la normativa municipal, los conductores de aplicaciones como Uber y Didi convocaron a una caravana y bocinazo para el próximo sábado 1 de junio a las 18 horas.
El bocinazo, que comenzará en la intersección de Santa Catalina y Urquiza, en la Costanera de Posadas, tiene como objetivo visibilizar la situación de quienes trabajan con apps de transporte, tanto en autos como en motos.
“La convocatoria se da tanto a autos, motos, pasajeros. Hemos hablado con muchísimos pasajeros que se van a sumar a esta caravana y la idea es poder visibilizar nuestra situación, que se resuelva, porque vivimos situaciones de violencia constante por parte de ciertos grupos de taxistas de ciertas paradas”, expresó Daiana Reiman, conductora de Uber y una de las referentes de la convocatoria.
El reclamo cobró fuerza tras el último episodio registrado el martes pasado en la estación de trenes Posadas–Encarnación, donde un conductor de Uber fue agredido por un grupo de taxistas. La intervención de Gendarmería Nacional y la Policía de Misiones fue necesaria para frenar la situación, que derivó en la detención de dos taxistas, de 50 y 56 años.
Tal vez e interese leer: Posadas | Aclaran que los choferes de apps pueden operar en la estación del tren internacional
Desde la Municipalidad de Posadas aclararon tras el incidente que los vehículos de plataformas digitales pueden operar en el predio de la estación de trenes siempre que estén debidamente habilitados por el municipio. Indicaron también que la parada de taxis dentro del predio es exclusiva para ese servicio, pero que el resto del espacio —concesionado a la empresa ferroviaria— admite la circulación de vehículos de aplicaciones, siempre que cumplan con los requisitos formales.
En ese sentido, Reiman cuestionó la viabilidad de la actual ordenanza que regula la actividad de los choferes de apps: “Es una ordenanza que no es viable para todos, es para unos pocos. Según tenemos conocimiento, hay tres que se pudieron registrar de los más de 3.000 choferes que somos”, aseguró.
Uno de los puntos más controvertidos de la normativa local exige que los vehículos tengan una antigüedad máxima de seis años. “Hoy en día es imposible llegar a un crédito de ese tamaño para poder cambiar los vehículos, siendo que nos dedicamos a una actividad que no nos permite ese tipo de ingresos”, señaló la conductora.
Además del reclamo por el marco legal restrictivo, Reiman denunció persecuciones por parte de personal de movilidad urbana. “Muchas veces ellos mismos piden Uber para que caigan los compañeros en situaciones armadas”, afirmó.
La movilización también incluye el pedido de inclusión de los conductores de motos, conocidos como “motover”, quienes —según señaló Reiman— “son personas que están trabajando porque necesitan esta fuente laboral; en muchos casos es la única herramienta que tienen”.
Por último, la referente destacó la participación activa de los usuarios del servicio en la convocatoria: “Así como está el derecho del trabajo, también está el derecho del consumidor, que eligió nuestro servicio. Desde ya agradecemos a todos los que nos van a acompañar”.
La caravana del sábado 1 de junio será amplia, según adelantaron los organizadores, e incluirá un recorrido por la Costanera y parte del centro de la ciudad. Abarcará a conductores de todas las aplicaciones, tanto de autos como de motos, y convocará también a los usuarios a participar con cualquier tipo de movilidad o incluso a pie. La concentración será a las 18 horas en la esquina de Santa Catalina y Urquiza, inicio de la Costanera de Posadas.