El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de junio de 2025 se implementará un arancel del 50% sobre todas las importaciones provenientes de la Unión Europea. Esta medida, comunicada a través de su red social Truth Social, responde a la falta de avances en las negociaciones comerciales entre ambas partes y a lo que Trump considera prácticas comerciales injustas por parte del bloque europeo.
Trump justificó la imposición del arancel acusando a la Unión Europea de establecer barreras comerciales, aplicar impuestos al valor agregado (IVA) que afectan a los productos estadounidenses y de imponer sanciones regulatorias que perjudican a las empresas de EE. UU. Además, señaló que el déficit comercial anual con la UE supera los 250.000 millones de dólares, una cifra que calificó de «totalmente inaceptable».
La reacción en los mercados financieros fue inmediata. El índice bursátil español IBEX 35 cayó por debajo de los 14.000 puntos, registrando una disminución del 2,5%, con los bancos y grandes empresas como Inditex entre las más afectadas. Otras bolsas europeas también sufrieron descensos significativos, y los futuros de Wall Street anticiparon caídas cercanas al 2% .
En respuesta a la amenaza arancelaria, la Comisión Europea está preparando medidas de represalia que podrían incluir aranceles por valor de hasta 95.000 millones de euros sobre productos estadounidenses. Además, Bruselas ha iniciado consultas para determinar los sectores más afectados y no descarta llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) .
Esta escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea marca un nuevo capítulo en la política proteccionista de la administración Trump, generando incertidumbre en los mercados globales y preocupaciones sobre el impacto en la economía mundial.