Malena Mazal, concejal posadeña y candidata que busca renovar su banca, destacó que el crecimiento de la capital provincial exige más servicios culturales, deportivos y de salud. Defendió el rol del Estado en la transformación barrial y pidió más participación ciudadana en las próximas elecciones.
A dos semanas de las elecciones, la concejal Mazal del sublema renovador “Compromiso con vos”, afirmó que el mayor desafío de su campaña es explicar a los vecinos cómo se articula el trabajo legislativo con las políticas públicas que transforman la ciudad.
“Este es el cuarto año de mi primer mandato, así que ahora tengo el desafío de acompañarlo a Daniel Vigo, que es responsable de obras públicas y encabeza el sublema”, expresó.
Mazal consideró que Posadas “creció mucho en términos de infraestructura” y que, ante ese avance, se incrementan otras demandas ciudadanas: “Lo que hay que fortalecer son algunos servicios, los vecinos y vecinas nos piden muchas cuestiones vinculadas a la cultura, la inclusión, el deporte y el ambiente, temas que quizás antes no eran agendas de lo local”.
Resaltó también la importancia de políticas municipales que apuestan al deporte con una mirada integral: “Lo físico es importante, pero también la formación de valores. Hay mucha demanda de acompañar a la juventud, a los niños y niñas a volver a la calle en un ámbito saludable. Contamos con profesores en salones de usos múltiples, con escuelitas municipales que Gabriela Flores, compañera nuestra y secretaria de Deporte, potenció muchísimo”.
La comunicadora explicó que, pese a la paralización de algunas obras por falta de financiamiento nacional, el municipio mantiene en agenda muchas intervenciones barriales. “Hay muchas obras que están planificadas y que tienen cierto tiempo, hacen un gran esfuerzo para continuar lo que a nivel nacional se ha frenado, eso nos da la tranquilidad de poder explicarle al vecino el porqué de cada cosa”.
Consultada sobre cómo equilibrar las demandas crecientes con discursos que proponen un Estado más chico, respondió: “Tenemos que hacer docencia también. Contarle a la gente que detrás de cada beneficio hay una legislación, hay un Estado presente. Y ese Estado solo puede estar si pagamos impuestos y fomentamos lo público. Ninguna empresa privada va a asfaltar un barrio, hacer un operativo de salud o canalizar un arroyo”.
Sobre ese punto, reiteró la importancia de defender el rol del Estado. “Tenemos que interpelar a la gente. ¿Dónde castrás a tu perro? ¿Dónde vacunás a tu hijo? ¿A qué escuela va? Es acercar, sin juzgar, el concepto de política pública. La ciudadanía tiene derecho a criticar, pero también tiene que estar informada”.
Reconoció que las elecciones intermedias presentan desafíos particulares. “Es más difícil hacer entender la importancia del rol del legislador. Por eso insistimos en reuniones cara a cara y no en grandes actos, para explicar que detrás de cada política pública hay una norma, un puente que la hizo posible”.
De esta manera, la especialista en gestión ambiental convocó a los ciudadanos a participar este 8 de junio. “Lo que más me parece importante pedirle a la ciudadanía es que se informe, que se involucre y que vaya a votar. Sabemos que la intención de voto es muy baja, que la participación fue muy baja en otras provincias y que me parece que ese es el mensaje que tenemos que dar, que es nuestra posibilidad y nuestra oportunidad de poner en la urna el modelo de ciudad y de provincia que queremos”.