En el marco de los 79 años de El Soberbio, el intendente Roque Soboczinski resaltó el avance en la gestión del futuro puente que unirá la provincia de Misiones con el Estado de Río Grande del Sur, Brasil. Relató que hace pocos días se firmó un preproyecto en Porto Alegre, un documento que define los “lineamientos de referencias” para la obra.
Audio: Tupambaé
Fundado el 23 de mayo de 1946 por el esfuerzo de colonos y mensúes, debe su nombre a la admiración de un pionero que exclamó: “¡Qué soberbio lugar!”. Hoy, El Soberbio se reconoce por su abundante agricultura, con importantes producciones de tabaco y citronela, y por un creciente turismo de naturaleza que cautiva con los imponentes Saltos del Moconá.
En este sentido, según el intentendente, la inminente construcción del puente con Brasil transformará por completo su realidad, llevándola de ser un “final de ruta” a un eje estratégico en un corredor internacional que se proyecta hacia los “puertos de Brasil, las playas de Santa Catarina y, más allá, hacia Chile para la conexión con Asia”.
Un puente, el anhelo de El Soberbio
El intendente Roque Soboczinski afirmó que la concreción del puente con Brasil representa un paso fundamental para la localidad. El funcionario declaró: “El puente está, prácticamente tenemos en una gestión de ese nivel, tenemos cinco pasos, de los cuales estamos, de los pasos estos, estamos transitando el cuarto, nos falta uno y tenemos puente”. Explicó que esta infraestructura significa una prioridad y un avance estratégico para el municipio.
El jefe comunal detalló el proceso de gestión. La historia de este proyecto comenzó, según cuenta, cuando el gobierno de Brasil, bajo la presidencia de Lula, buscó reencauzar fondos no utilizados en el Mercosur.
Los diputados de Río Grande del Sur impulsaron la idea de un puente en El Soberbio. El intendente relató cómo supieron de la oportunidad: “Los amigos de Brasil habían notado que en la época del gobierno de Bolsonaro no había impactado 200 millones de dólares en el Mercosur. Asumió Lula y quiso depositar plata en el Mercosur, estaban atrasados. No pudieron depositar esa plata, recurrieron a la Cámara de Diputados, y fue ahí que los diputados de Rio Grande del Sur y más un diputado de San Pablo, que tiene la esposa aquí en Tres Pasos, trabajaron para que impacte esta plata”.
Soboczinski recordó una reunión esencial en la sede del Mercosur (Mercado Común del Sur) en Montevideo. El intendente sostuvo que la entidad crediticia les recibió para tratar el tema: “Fuimos allá, participamos de un día que ellos tenían, estaba reunido el Parlamento, después la entidad crediticia que nuclea los fondos nos recibió en particular para tratar este tema, donde estuvo la presidenta, la secretaria y la tesorera de la entidad crediticia, escucharon la idea y ahí aprobaron reservar 100 millones de reales para esta construcción del puente”.
El intendente sostuvo que, al regresar a El Soberbio, se encontraron con la novedad de tener el dinero, pero sin un proyecto concreto.
Tal vez te interese: El ciclo “Al caer el sol” celebrará el sábado el aniversario de la Revolución de Mayo en las Cataratas del Iguazú
Colaboración binacional y visión de futuro
La gestión continuó con un viaje a Brasilia. Funcionarios provinciales y ministeriales de Brasil atendieron a la comitiva misionera. El Intendente destacó que los ministerios de Relaciones Exteriores y de Transporte del vecino país autorizaron al gobierno de Río Grande del Sur a elaborar el proyecto. “Volvimos con la novedad que el gobierno de Río Grande del Sur podía hacer el proyecto”, indicó.
Por otro lado, contó que hace pocos días, el gobernador de Río Grande citó a la delegación misionera en Porto Alegre. Allí firmaron la documentación del preproyecto. Este documento, llamado “lineamiento de referencias”, definirá las características técnicas de la obra. El intendente precisó: “Es lo que están escribiendo ahora de cuánto va a ser el ancho o cuánto va a ser lo largo del puente, cuánto va a tener de altitud para no tocar el agua, cuánto va a tener, o qué roca va a tener en cada punta del puente”.
Soboczinski puso énfasis en la determinación del Gobierno estadual: “Lo bueno de la historia es que vi tanta firmeza y tanta decisión política del gobierno de Río Grande del Sur”.
“Tienen la decisión política primero de hacer el lineamiento de referencia, que es la plata que ese día de la documentación dispusieron para el lineamiento. Una vez que tengamos el lineamiento de referencia de los puentes, ya está acordado que liberan 10 millones de reales, o más lo que demanda la proyección de los tres puentes. Ellos no tienen problema de poner esa plata, porque tienen la decisión política de desarrollar y finalmente conectar el estado de ellos con Argentina, que es el segundo comprador de productos de ellos, y es el tercer país que ellos más compran productos”, remarcó.
El jefe comunal proyectó el impacto del puente en la conectividad de El Soberbio: “Pasaríamos de ser final de ruta, como decimos, para estar justamente en el medio de una ruta internacional, buscando puertos de Brasil, las playas de Brasil, y también los puertos de Buenos Aires, los puertos de Chile, y ya más cerca de China, Rusia y todos los mercados más grandes, los consumidores más grandes del mundo”, manifestó.
Tal vez te interese: El Soberbio | Con esfuerzo y pasión, el Club Libertad inaugura su propia cancha: “Es el sueño de un puñado de locos”
Desarrollo y potencial turístico
Además del puente, el intendente Soboczinski subrayó otros avances. Destacó la interconexión de El Soberbio con una nueva línea de energía de doble terna de 33 kilovoltios: “Vamos a tener factibilidad en uso fuerte de energía”, afirmó.
Además, el intendente resaltó la fortaleza productiva de El Soberbio: “Produce mucha yerba mate, citronela, somos campeones de la provincia, producimos tabaco también”.
Por ende, subrayó el crecimiento poblacional del municipio: “Estamos acercándonos a los 40.000 habitantes, seguramente uno de los municipios que, según lo que dicen, más crece conjuntamente con Garupá. El Soberbio aparentemente viene punteando el crecimiento”.
El jefe comunal valoró el potencial turístico de El Soberbio. Con la nueva conexión energética, la aeropista y la selva protegida, la localidad busca fortalecerse como destino.
“El Soberbio va a ser de todo seguramente para atrapar al turista, o de ida o de vuelta, y vamos a estar en un lugar donde la gente se va a quedar, y El Soberbio va a tener un empuje tremendo; pero siempre pensando en el destino turístico, en la aeropista, en la energía, en el puente, y después con diseño de publicidad y promoción, y seguramente vamos a estar al día con toda la necesidad que requiere un turista”, puntualizó.
Por lo tanto, anticipó: “Una vez que la gente empiece a conocer, va a pasar una o dos noches acá. El Soberbio puede tener un futuro maravilloso en esta actividad ”.
En este contexto, Soboczinski repasó su gestión: “La verdad que fue un esfuerzo tremendo de diez años de ser intendente y hay cuestiones que se dieron con mucho esfuerzo y trabajo, y otras cuestiones que fueron ocurriendo. Es un pueblo bendecido también, así que estamos prosperando, y eso es lo bueno dentro de una economía que en diez años tuvimos el ajuste del 2015, tuvimos la pandemia, y ahora estamos hablando de ajuste; pero El Soberbio fue acompañado para ser desarrollado, y esto me deja muy contento como intendente”, reflexionó.