La medida, que forma parte de la estrategia para facilitar el uso de divisas y avanzar hacia una economía más flexible, ya cuenta con el visto bueno de Visa y el respaldo del Banco Central y ARCA. También se estudian alternativas para compras con débito.
El Gobierno nacional confirmó que trabaja en un nuevo sistema que permitirá a los consumidores pagar en cuotas con tarjetas de crédito en dólares, un mecanismo que apunta a consolidar la libre elección de moneda en las transacciones cotidianas y se alinea con las ideas que el presidente Javier Milei planteó durante su campaña.
La directora del Banco Central, Silvina Rivarola, explicó en diálogo con el streaming Tiempo Libre que “la idea es que puedas hacer lo que quieras, que lo pagues en pesos o que lo pagues en dólares, incluso con tarjeta de débito. Hoy se pueden hacer cuotas con débito automático. Se está trabajando para acomodar los sistemas de las tarjetas de crédito porque tienen toda una ingeniería detrás. También habrá cuotas”.
El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, sumó detalles del proyecto en declaraciones a LN+: “Visa está bastante avanzada para que se pueda hacer pago en cuotas en tarjeta de crédito en dólares”.
Desde Mastercard, en tanto, aseguran que sus sistemas están listos y que solo falta la aprobación de los reguladores y la adaptación del resto del sistema, tal como sucedió con la implementación de pagos en dólares con débito.
Pagos en cuotas con débito en dólares
Desde febrero de este año, ya es posible abonar compras en dólares y otras monedas extranjeras con tarjetas de débito en cuotas fijas, gracias al mecanismo conocido como DEBIN Programado. Esta herramienta permite establecer planes de pago que se debitan automáticamente, previa aceptación del cliente receptor.
Según se informó oficialmente, el DEBIN Programado entra en vigencia de forma inmediata tras la aceptación del plan por ambas partes y puede ser cancelado en cualquier momento. Los movimientos se reflejan en los resúmenes de cuenta con la etiqueta “DEBIN programado”, acompañados del nombre del ordenante, monto y número de cuota.
Caputo: “El que venda en cuotas en dólares tendrá un salto en su demanda”
El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la iniciativa días atrás, tras una reunión con directivos de Ford Latinoamérica. “Todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda”, aseguró, al destacar el impacto que podría tener esta modalidad en sectores como el automotriz, el turismo y el comercio electrónico.
El objetivo oficial es avanzar hacia una mayor remonetización de la economía y facilitar el uso de dólares no declarados (“dólares del colchón”) sin imponer límites, con una operatoria simple y transparente.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024