Con más de 800 estudiantes, comenzó en Posadas la Copa Robótica 2025

La Copa Robótica 2025 reúne a cientos de estudiantes de Misiones y otras provincias en una competencia que combina tecnología, creatividad e innovación. Con prototipos funcionales, robots de competencia y proyectos sustentables, los jóvenes protagonistas muestran su talento y compromiso con el futuro de la ciencia y la industria.

Esta mañana se inició la Copa Robótica 2025 en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, con la participación de más de 800 estudiantes de Misiones y otras provincias como Corrientes, Chaco y Buenos Aires. El evento, que reunió a jóvenes de espacios makers, institutos tecnológicos y aficionados a la robótica; una experiencia integral de innovación y aprendizaje, con actividades que se desarrollarán a lo largo de seis encuentros durante el año.

Tal vez te interese leer: La Escuela de Robótica, una muestra del potencial de la inteligencia artificial en la educación

 

Fernando Bronico, coordinador del Club de Robótica y uno de los organizadores, explicó que la competencia está estructurada en múltiples formatos. “La Copa Robótica convoca a competidores que se van a enfrentar en distintas categorías. Tenemos 16 categorías, dentro de las cuales hay distintos tipos. Hay categorías donde los chicos arman su robot y vienen a enfrentarse, otras donde deben resolver problemáticas en el día y generar soluciones, y también categorías de innovación donde durante el año trabajan con sus proyectos y los exhiben a fin de año”, detalló.

En esta primera jornada, se inscribieron más de 200 equipos, lo que representa a más de 800 competidores. “Es un número de referencia, porque muchas veces los competidores se acercan e inscriben en el momento, así que puede ser incluso mayor”, señaló Bronico.

La Copa no se limita a Posadas. Durante 2025, el evento recorrerá distintos puntos de la provincia, con un enfoque claro: “Este año nos enfocamos en la sinergia que existe entre el sector robótico y el sector industrial. Queremos que los chicos puedan conocer los procesos robotizados en las industrias, que vean lo que se está haciendo en Misiones”, explicó el coordinador.

La edición pasada tuvo un cierre inolvidable en un entorno natural, con la final celebrada en las Cataratas del Iguazú. Este año, si bien no se adelantaron los detalles del cierre, el enfoque estará puesto en fortalecer los vínculos con el entorno productivo. “Sabemos que la robótica se puede articular con distintos sectores y Misiones tiene muchísimo para ofrecer”, afirmó Bronico.

Además de estudiantes misioneros de la zona norte, centro y sur, el evento contó con la participación de jóvenes de provincias vecinas, lo que marca la creciente relevancia regional de la Copa. “Estamos muy contentos con cómo se sigue expandiendo el horizonte de este evento”, expresó el organizador.

Actualmente, Misiones cuenta con 85 aulas makers distribuidas en todo el territorio, y este tipo de competencias está especialmente diseñadas para fortalecer ese ecosistema. “Estos eventos convocan a gente de distintos entornos, no solamente de la Red Maker, sino también de otras instituciones que incluyen la robótica. Tenemos competidores jovistas e institutos tecnológicos que se suman a esta propuesta”, concluyó Bronico.

La Copa Robótica 2025 ya está en marcha, y promete ser una plataforma clave para el desarrollo del talento joven y la vinculación tecnológica en la región.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas