Talento joven en acción: innovación, pasión y tecnología en la Copa Robótica 2025

Arrancó la Copa Robótica 2025 en la ciudad de Posadas, con cientos de estudiantes de Misiones y otras provincias en una competencia que combina tecnología, creatividad e innovación. Con prototipos funcionales, robots de competencia y proyectos sustentables, los jóvenes protagonistas muestran su talento y compromiso con el futuro de la ciencia y la industria.

La Copa Robótica 2025 no solo marca un nuevo capítulo en el vínculo entre educación y tecnología, sino que también se convierte en una verdadera celebración del talento joven. Estudiantes de Misiones y otras provincias presentaron hoy en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas proyectos creativos, útiles y con un alto potencial de aplicación en el mundo real.

Tal vez te interese leer: La Escuela de Robótica de Misiones en el RSM Challenge Internacional 2025: “Compartimos con un montón de amigos que conocíamos por las redes, fue muy lindo”

 

Desde Montecarlo, Tiago Bischoff y Jackeline Estrukel sorprendieron con Germibot, un prototipo de vivero automatizado que riega plantas según las condiciones ambientales. “Nuestro robot mide la temperatura de la tierra, y si es inferior a 15 grados, activa una bomba que riega automáticamente”, explicó Tiago. El sistema también controla la humedad y la luz, y se puede manejar desde el celular vía Bluetooth. “La pantalla muestra toda la información. Es ideal para aplicarse en viveros reales”, agregó Jackeline.

Copa Robótica 2025 1
Copa Robótica 2025: Juan Martin López, junto a sus compañeros de Apóstoles

De Puerto Iguazú, Fernando Candia y Thiago Da Silva, de la EPET Nº 4, llegaron con varios robots construidos a partir de materiales reciclados: “Hicimos un robot de sumo para la categoría amateur con chapas reutilizadas de proyectos anteriores. También armamos dos robots para Fútbol Pro con baterías recargables”, contaron. Para estos estudiantes de escuela técnica, el desafío fue equilibrar las exigencias académicas con la preparación del proyecto: “Nos costó un poco, pero llegamos a tiempo con todo listo”.

Copa Robótica 2025 2
Copa Robótica 2025: Fernando Candia y Thiago Da Silva, con sus otros compañeros de la EPET n° 4 de Puerto Iguazú

Thiago Pohorilo, de Resistencia (Chaco), viajó con su familia y el equipo del club de robótica local para competir en la categoría seguidor de línea. “Mi robot tiene que seguir una línea lo más rápido posible. Es mi tercera copa. Me sumé al club hace un año, después de ver una exhibición en la Bienal”, relató, entusiasmado.

Copa Robótica 2025 2
Copa Robótica 2025: Thiago Pohorilo, que vino desde Chaco

Desde Posadas, Joaquín Medina y Yuliano Sisterna, campeones provincial y nacional de Sumo RC, son dos referentes del circuito. “Venimos participando desde 2022. Empezamos con mi hermano formando el team, ahora somos un equipo consolidado”, contó Yuliano. “Nos presentamos en múltiples categorías: Fútbol Pro, Sumo RC, y más. Todo lo fabricamos con filamentos y componentes de impresión 3D”, detallaron. Para ellos, la robótica no es solo una competencia, sino una oportunidad de vida: “Cada premio, cada título, te abre puertas. Está bueno competir y aprender. Siempre volvemos porque esto te forma para el futuro”.

Copa Robótica 2025 2

Desde Apóstoles, Juan Martín López llegó con dos equipos y el objetivo claro: escalar en el podio. “Trajimos autos, cargadores, de todo. En la última Crazy Race quedamos segundos, y ahora queremos el primer lugar. Fuimos subiendo: cuartos, terceros… y este año vamos por todo”.

Copa Robótica 2025
Copa Robótica 2025: Juan Martin López, junto a sus compañeros del aula maker de Apóstoles

Con cada proyecto, los jóvenes demostraron no solo habilidades técnicas, sino compromiso, creatividad y visión de futuro. La Copa Robótica 2025 sigue consolidándose como un espacio de encuentro, aprendizaje y proyección, donde el entusiasmo de las nuevas generaciones se transforma en soluciones concretas para un mundo en constante evolución.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas