El reciente anuncio del Gobierno argentino sobre la flexibilización de controles fiscales para incentivar el uso de los denominados «dólares del colchón» ha generado diversas reacciones entre los analistas económicos.
Si bien la medida busca atraer al sistema financiero los ahorros en divisas no declaradas, estimados en alrededor de 270.000 millones de dólares, los expertos advierten que su impacto no será inmediato.
El plan, denominado oficialmente «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», se implementará en dos etapas. La primera, ya en vigor, elimina una serie de regímenes de información fiscal, reduciendo la vigilancia estatal sobre actividades financieras personales.
La segunda etapa contempla el envío de un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria, con el objetivo de blindar legalmente estos cambios y proteger a los ahorristas de posibles retrocesos futuros .
Desde la consultora Adcap señalan que, aunque no existen incentivos explícitos para los tenedores de dólares no declarados, un régimen de información más laxo combinado con mayores rendimientos en depósitos en dólares podría ofrecer un modesto incentivo. Sin embargo, consideran que el impacto será limitado por ahora.
Además, destacan que el enfoque más amplio de las medidas parece estar dirigido a combatir la informalidad, con un régimen tributario simplificado y menores exigencias de información para personas físicas y jurídicas, más que a fomentar directamente la dolarización .
Por su parte, el equipo de Research de Puente considera que el objetivo de fondo del Ejecutivo es la promoción de una mayor bancarización de las operaciones y la reducción de costos transaccionales.
En este contexto, el Gobierno busca equilibrar la necesidad de atraer divisas al sistema financiero con el compromiso de mantener la transparencia y cumplir con las normas internacionales contra el lavado de dinero.
La implementación efectiva de estas medidas y su impacto en la economía dependerán de la confianza que logren generar entre los ahorristas y el cumplimiento de los compromisos asumidos ante organismos internacionales.