La provincia de Misiones avanza hacia la modernización de su sector yerbatero con la introducción del sistema CETYM, que promete transformar la manera en que se gestiona la producción y comercialización de la yerba mate. Con un enfoque en la capacitación y el soporte a los productores, el gobierno provincial se esfuerza por asegurar el éxito de esta iniciativa.
La provincia de Misiones ha lanzado un innovador sistema de trazabilidad para la yerba mate, en colaboración con el Ministerio del Agro y la Agencia Tributaria de Misiones. Arabela Soler, directora de Economía Agraria, explicó que la iniciativa busca integrar a todos los agentes de la cadena productiva en una plataforma digital que promueve la transparencia y la formalización del sector.
El pasado 21 de mayo, se realizaron las capacitaciones para técnicos del Ministerio del Agro, quienes serán los encargados de instruir a los productores en el uso de la nueva herramienta. Soler destacó la importancia de esta etapa formativa, indicando que «fueron alrededor de 60 técnicos los capacitados en la localidad de 2 de Mayo». Estos técnicos, a su vez, tendrán la responsabilidad de guiar a los productores en la creación de sus perfiles y en el uso efectivo del sistema.
El sistema, denominado CETYM (Centro de Transacciones de la Yerba Mate), permite a los productores realizar un proceso en tres pasos: primero, el logueo y la creación de un perfil; segundo, la vinculación de la propiedad de cultivo mediante la documentación correspondiente; y tercero, el registro de las cosechas entregadas a secaderos y molinos. Soler enfatizó: «La plataforma viene a transparentar toda la cadena productiva, permitiendo a los productores negociar de manera más sólida».
Desde la próxima semana, los técnicos del Ministerio trabajarán intensamente para asegurar que todos los involucrados en la producción de yerba mate comprendan y utilicen el nuevo sistema. Soler manifestó que la capacitación fue exitosa y añadió: «Estamos muy esperanzados con que esto funcione de manera óptima, trayendo resultados positivos para todos».
El objetivo del proyecto es mejorar la formalidad del sector y garantizar un salto de calidad en la producción de yerba mate. Soler subrayó la necesidad de «defender el producto emblema de Misiones, asegurando que valga en el mercado y para los productores». La expectativa es que, con el uso del sistema CETYM, los productores se beneficien de una mejor gestión y comercialización de su producto.
Además, la aplicación CETYM ya está disponible para su descarga. Los productores pueden obtenerla desde el Play Store o visitando la página oficial del Ministerio del Agro (www.agromisiones.gov.ar), donde encontrarán tutoriales y guías para facilitar su implementación. «Hoy desde su casa lo pueden hacer», animó Soler a los productores, instándolos a aprovechar esta oportunidad de modernización.
Sumado a ello, a partir de la próxima semana, equipos técnicos se desplegarán en distintos puntos de la provincia para asistir a los productores en el uso del sistema. También se establecerán puntos de información en delegaciones de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) y en los municipios, garantizando un acceso amplio y eficiente al sistema CETYM.
La implementación del sistema CETYM refleja el compromiso de Misiones con la innovación y el desarrollo sostenible del sector yerbatero. A través de la digitalización, se busca no solo mejorar la transparencia y eficiencia, sino también fortalecer la competitividad de la yerba mate en el mercado nacional e internacional.
Productores yerbateros en Misiones podrán acceder a pagos inmediatos de los cheques a lago plazo
Según Soler, el gobernador Hugo Passalacqua emitió un comunicado en el que se compromete a que el gobierno provincial asuma los intereses de los plazos de pago que los secaderos deben cumplir con los productores. Esta medida busca permitir que los productores que entregaron hoja verde a los secaderos, y que recibieron el precio mínimo sugerido de 305 pesos, puedan obtener sus pagos de manera inmediata a través del descuento de cheques en el banco.
Soler explicó que la situación se complicó no solo por los bajos precios de la hoja verde que los secaderos y molinos ofrecían, sino también por los pagos a plazos que empezaron a implementar. «Sabemos bien la situación de nuestros productores, ellos utilizan su dinero para gastos corrientes», mencionó Soler, destacando la importancia de esta medida para quienes dependen de ingresos inmediatos para cubrir sus necesidades diarias.
La directora subrayó que el esfuerzo del gobierno provincial es significativo y oportuno, ya que busca mitigar las dificultades económicas de los pequeños productores yerbateros. Para acceder a este beneficio, los productores deben estar registrados como tales en el ARCA y ATM, tener una cuenta en el Banco Macro, y presentar los valores que les pagaron los secaderos.
Soler enfatizó que con este sistema, los productores no tendrán que esperar largos plazos de 60 o 90 días para recibir su dinero; podrán canjear los valores por efectivo de inmediato. «Fue un esfuerzo grande que está haciendo el gobierno de la provincia de Misiones», concluyó Soler, resaltando el compromiso de las autoridades provinciales en apoyar al sector yerbatero en momentos de necesidad.
Alivio al sector yerbatero: tras gestiones de Passalacqua, productores y secaderos podrán cobrar cheques diferidos con tasa totalmente bonificada @passalacquaok https://t.co/ey694xbDW9
— misionesonline.net (@misionesonline) May 22, 2025