Durante la sesión ordinaria N°10 del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, los ediles aprobaron por mayoría una serie de modificaciones a la Ordenanza XVI Nº 96, que regula el servicio de remises en la ciudad. Las reformas, impulsadas tras un trabajo conjunto con representantes del sector, responden a la necesidad de modernizar el sistema de transporte en función de las nuevas tecnologías y reducir la carga económica sobre los trabajadores.
El concejal Dardo Romero, uno de los impulsores del proyecto, destacó que los cambios vienen siendo trabajados desde el año pasado y que atienden reclamos concretos de los remiseros. “El principal beneficio es para el transporte, específicamente los remises”, explicó.
Entre los cambios aprobados, se encuentra la extensión del límite de antigüedad de los vehículos, que pasa de seis a ocho años. También se elimina la obligatoriedad del parque cerrado. “No va a ser obligatorio, el que quiera lo puede tener o no”, precisó Romero.
Tal vez le interese leer: Reconocieron en el Concejo Deliberante de Posadas a Juan Ramón Fariña, traductor de “Platero y yo” al guaraní
Otro punto importante es la responsabilidad sobre las infracciones de tránsito: a partir de ahora, las multas serán atribuidas al chofer y no a la empresa ni al propietario del vehículo. “Obviamente va a ser el chofer el responsable de la infracción”, sostuvo el edil.
Además, se estableció que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) será exigida solo una vez al año, tal como ya se aplica al servicio de taxis. “Como lo hicimos el año pasado también con los taxistas”, recordó Romero, quien celebró el acompañamiento del cuerpo deliberativo.
En cuanto a la actualización de tarifas, Romero informó que aún resta definir la fecha para la audiencia pública. “Ya nos juntamos con los taxistas, con los remises, falta simplemente definir la fecha en la cual se va a hacer la audiencia”, indicó. Consultado sobre los montos, aclaró que el Ejecutivo municipal “está preparando un costo estimativo, en el cual, una vez que esté listo, nos vamos a juntar nuevamente las partes y ahí vamos a fijar la fecha”.
Con esta reforma, el Concejo Deliberante busca dar un paso más hacia un sistema de transporte más equitativo y eficiente, ajustado a las realidades económicas y tecnológicas actuales.