Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón y el nuevo régimen simplificado de Ganancias

El Gobierno anunció un plan en dos etapas que elimina controles y simplifica el régimen tributario para incentivar la formalización económica. Además, enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria y brindar seguridad legal a quienes adhieran.

Después de semanas de expectativa, el equipo económico del Gobierno dio a conocer los primeros detalles del llamado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa que busca facilitar el uso de los denominados dólares del colchón y promover la formalización fiscal.

Según explicaron fuentes oficiales, el plan se implementará en dos etapas. La primera comenzará este viernes con la publicación en el Boletín Oficial de una serie de disposiciones que derogan regímenes de información impuestos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Más adelante, se enviará al Congreso un proyecto para modificar la ley penal tributaria con el fin de ofrecer un blindaje legal a quienes se sumen a este régimen.

Tal vez te interese leer: El Gobierno nacional presentó el “Plan de reparación histórica de los ahorros en dólares de los argentinos”

Desde el Ejecutivo argumentan que la excesiva carga impositiva y los controles fomentan la informalidad. “Por cada peso formal hay cinco informales”, afirmaron, por lo que reducir esas trabas es clave para la regularización.

Entre las medidas que comenzarán a regir, se eliminará la obligación de informar consumos de tarjetas de crédito, con lo cual “el monto de los consumos personales va a estar resguardado, como toda información privada”, detallaron desde ARCA. También se eliminará la obligación para concesionarias de vehículos usados, vendedores y agentes inmobiliarios, y escribanos de reportar sus operaciones. Asimismo, administradoras de consorcios y proveedores de servicios como electricidad, agua, gas y telefonía dejarán de informar consumos ante ARCA.

En paralelo, se actualizarán los umbrales a partir de los cuales se registran movimientos e informaciones financieras, con topes significativamente más altos. Por ejemplo, las extracciones en efectivo pasarán a ser reportadas solo a partir de $10 millones para personas físicas y jurídicas. El saldo bancario mensual aumentará a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas. Para plazos fijos, el límite sube de $1 millón a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para jurídicas. En billeteras virtuales, las transferencias y acreditaciones dejarán de ser reportadas hasta $50 millones para individuos y $30 millones para empresas. También se elevarán los montos para compras de consumidor final, que ahora solo deberán identificarse a partir de $10 millones, muy por encima de los límites anteriores de $250 mil en efectivo y $400 mil con tarjeta.

El plan incluye la creación de un nuevo régimen simplificado de Ganancias, que comenzará a regir desde el 1° de junio. Quienes adhieran a este sistema “no deberán presentar información sobre sus consumos ni sus patrimonios” y podrán hacerlo “con un solo click”, señalaron fuentes oficiales. En mayo de 2026, al cerrar el período fiscal, los contribuyentes deberán cumplir con sus obligaciones tributarias, pero sin que el organismo fiscalice el origen de sus fondos.

Dólares
Juan Pazo, Luis Caputo y Santiago Bausili.

“A partir de ahora y una vez terminado el período fiscal, basado en toda la información de las facturas y los gastos deducibles, y ya sin mirar los consumos personales, el sistema de ARCA le va a presentar al ciudadano cuánto debería pagar, y el ciudadano podrá revisar y editar la información presentada por el organismo”, indicó el Gobierno en un comunicado oficial.

Por su parte, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, adelantó que se publicarán “normas complementarias” orientadas a simplificar y reducir las instancias burocráticas en las operaciones financieras.

Finalmente, el Ejecutivo trabaja en el proyecto para modificar la ley penal tributaria. Aunque no se cambiaría la ley en sí, la intención es crear un blindaje legal para proteger a quienes adhieran al nuevo régimen frente a eventuales cambios de futuro gobierno. “Se está redactando”, confiaron fuentes oficiales, sin precisar cuándo será enviado al Congreso.

Fuente: TN

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas