Este miércoles se anunció la detención de un ciudadano argentino, junto con un español y un búlgaro, en el marco de un operativo realizado en alta mar, por su presunta participación en un plan conspirativo dirigido a sabotear las elecciones regionales y parlamentarias que se llevarán a cabo el próximo domingo 25 de mayo.
La información fue confirmada por Diosdado Cabello, ministro del Interior y segundo en la línea de poder del régimen de Nicolás Maduro, durante su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Cabello detalló que las detenciones ocurrieron tras la intercepción de dos embarcaciones que transportaban aproximadamente 200 kilos de pólvora, lo que permitió desarticular lo que el régimen calificó como una operación destinada a generar violencia y caos durante los comicios.
El ministro señaló además que el ciudadano español detenido estaría vinculado a mafias dedicadas al narcotráfico, aunque no brindó mayores detalles sobre esta conexión ni sobre las identidades completas de los extranjeros arrestados. Según Cabello, estos arrestos forman parte de una serie de detenciones que incluyen a otros 17 extranjeros, quienes también estarían implicados en una supuesta conspiración para desestabilizar las elecciones mediante actos violentos.
En el discurso oficial, Cabello culpó a la líder opositora María Corina Machado de estar detrás de esta supuesta conspiración, aunque no presentó pruebas concretas que avalen dicha acusación. Esta acusación se suma al clima de tensión política y acusaciones cruzadas que han caracterizado el escenario electoral en Venezuela.
Hasta el momento, las autoridades venezolanas no han brindado detalles sobre la identidad del argentino detenido ni sobre las circunstancias específicas del operativo. Asimismo, el gobierno argentino no ha emitido declaraciones oficiales respecto a este caso, lo que mantiene la incertidumbre sobre la situación legal y las condiciones en que se encuentra el detenido.
Este arresto se produce en un contexto marcado por el aumento de las tensiones entre Venezuela y varios países de la región, incluida Argentina, en medio de denuncias internacionales sobre violaciones a los derechos humanos y persecución política por parte del régimen de Maduro.
La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de estos hechos, dado que las elecciones previstas para el 25 de mayo son consideradas clave para la legitimidad política del gobierno venezolano en un escenario político cada vez más polarizado.
El gendarme Nahuel Gallo sigue detenido
El caso Nahuel Gallo involucra a un gendarme argentino, el cual fue detenido y presuntamente secuestrado por funcionarios venezolanos el 8 de diciembre de 2024 en Venezuela, por órdenes del gobierno de Nicolás Maduro generándose una tensión diplomática y política entre ambos países.
Gallo ingresó a territorio venezolano desde Colombia, por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander. El 27 de diciembre de 2024, el Ministerio Público anunció un procesamiento en contra de Gallo, acusándolo de estar vinculado a «actividades terroristas» en contra de Venezuela.
La Organización de Estados Americanos (OEA) exigió la liberación inmediata de Gallo, calificando su detención como «crimen de lesa humanidad»