Las crecientes tensiones en Medio Oriente, impulsadas por informes que sugieren que Israel podría estar planificando un ataque a instalaciones nucleares iraníes, han generado una notable volatilidad en los mercados financieros globales. Esta situación ha provocado un aumento en los precios del petróleo y ha causado fluctuaciones en las bolsas de valores internacionales.
Aumento en los precios del petróleo
El 21 de mayo de 2025, los precios del petróleo registraron un incremento superior al 1%. El crudo Brent subió 97 centavos, alcanzando los $66.35 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) aumentó 96 centavos, situándose en $62.99 por barril. Este repunte se atribuye a las preocupaciones sobre posibles interrupciones en el suministro de petróleo, especialmente si Irán, miembro destacado de la OPEP, responde bloqueando el estratégico Estrecho de Ormuz .
Comportamiento mixto en los mercados bursátiles
Los mercados bursátiles han mostrado resultados dispares ante la incertidumbre geopolítica. En Europa, el DAX alemán descendió un 0.3%, el CAC 40 francés cayó un 0.7%, mientras que el FTSE 100 británico se mantuvo prácticamente sin cambios. En Asia, el Nikkei 225 de Tokio retrocedió un 0.6%, afectado también por las preocupaciones sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos. Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong subió un 0.6%, el índice compuesto de Shanghai avanzó un 0.2%, el S&P/ASX 200 de Australia aumentó un 0.5% y el Kospi de Corea del Sur subió un 0.9% .
Impacto en el dólar estadounidense
El dólar estadounidense ha perdido terreno frente al euro y el yen, en parte debido a un informe de JPMorgan que señala que las políticas económicas actuales están contribuyendo a la debilidad de la moneda. El informe destaca que las políticas económicas de Estados Unidos están contribuyendo significativamente a la debilidad del dólar, que ha caído aproximadamente un 8% frente al euro .
Perspectivas económicas
El Banco Mundial ha advertido que una intensificación del conflicto en Medio Oriente podría tener un impacto significativo en los precios de los productos básicos. En un escenario de interrupción media del suministro de petróleo, los precios podrían aumentar entre un 21% y un 35%, llevando el barril a costar entre $109 y $121. Este aumento sostenido de los precios del petróleo podría conllevar una subida de los precios de los alimentos y aumentar la inflación en muchos países en desarrollo .
La situación actual subraya la sensibilidad de los mercados globales a las tensiones geopolíticas en regiones clave como Medio Oriente. Los inversores y responsables políticos deberán mantenerse atentos a los desarrollos en la región y sus posibles repercusiones económicas a nivel mundial.