Con una gran afluencia de público y un nivel de comercialización que superó todas las expectativas, finalizó en Posadas la Expo Té Argentina

La Expo Té Argentina cerró con éxito su segunda jornada, atrayendo a más de 1700 visitantes y destacando la importancia del té argentino en el mercado internacional. Con un enfoque en la producción orgánica y la colaboración interinstitucional, el evento logró superar las expectativas y fortalecer la industria local.

La segunda y última jornada de la Expo Té Argentina, celebrada en Misiones, superó todas las expectativas a pesar de las inclemencias del tiempo. Más de 1700 personas visitaron la exposición durante el fin de semana, demostrando que la pasión por el té argentino no conoce límites. El evento contó con la participación de productores, artesanos e industriales que presentaron sus productos, destacándose especialmente el blend ganador del premio al Mejor Blend Argentino.

Facundo López Sartori, ministro del Agro de Misiones, subrayó la importancia del té misionero en el mercado internacional. «Tenemos una marca registrada, hablas de té y hablas de Misiones. Hoy el té nuestro tiene más bandera, pasaporte, sello que la yerba y la madera», afirmó. El ministro destacó que el té argentino está en camino hacia una revolución orgánica, alejándose de los químicos y fortaleciendo la relación con los productores locales.

Por otro lado, Cristian Horoszczuk, técnico de Campo de Indumar, comentó sobre la participación de la cooperativa en el evento. «Es el segundo año que participamos, nos parece buena alternativa para promocionar», explicó. La cooperativa, que trabaja con entre 800 y 1200 pequeños productores, busca fortalecer la industria del té y aumentar el consumo nacional, a pesar de los retos económicos.

Luciana Imbrogno, subsecretaria de Producción y Desarrollo Vegetal, destacó el interés del público en las charlas realizadas el domingo. Según Imbrogno, «fue por mucha articulación interinstitucional. Vino gente de todo el país». Además, resaltó el aumento del 30% en establecimientos que cumplen con los requisitos para obtener el sello orgánico, lo cual es fundamental para el reconocimiento internacional del té argentino.

La directora general de Economía Agraria, Arabela Soler, expresó su satisfacción por el éxito del evento: «Que esto suceda año a año en nuestra provincia es mucha felicidad». Soler enfatizó el valor agregado del té orgánico, que favorece la posición del producto en el mercado internacional, y elogió la calidad de los técnicos que organizan y capacitan a los productores.

Graciela de Moura, subsecretaria de Industria, señaló la importancia de la colaboración gubernamental en la organización del evento. «Tenemos que seguir trabajando en esto para seguir conquistando el territorio nacional», sostuvo. La Expo Té Argentina superó las expectativas con un 70% más de ingresos respecto al año anterior, y ofreció una plataforma para conectar a los productores con el público.

Marcela Klionsky, fundadora de la Escuela Marsai, ofreció una charla sobre la importancia de conectar con el cuerpo en la creación de blends. «La IA llegó para quedarse, pero hay algo que no nos puede dar, es el cuerpo», declaró. La experiencia sensorial propuesta por Klionsky ayudó a los asistentes a comprender la esencia del té y a apreciar su historia y rituales.

Rogelio Goldschimidt, empleado de la Cooperativa Tucanguá, destacó la relevancia de la Expo para dar a conocer productos orgánicos. «Hay mucho interés por lo orgánico, todo lo que se compra de orgánico se vende», explicó. La cooperativa, que cuenta con 230 productores socios, busca expandir su mercado a través de una tienda online que permita llegar a todo el país.

Carola Trouchot, propietaria de Senderos Misioneros, se mostró emocionada por el reconocimiento obtenido en el evento, siendo la ganadora del Mejor Blend de Té con su producto «La fuerza del Yaguareté». «Es un premio al esfuerzo, pero a la vez el esfuerzo de los productores que son mis proveedores», afirmó. Trouchot compartió su experiencia de recorrer la ruta del té y la influencia de Marcela Klionsky en su formación como blender.

La Expo Té Argentina cerró con éxito y dejó a los asistentes ansiosos por la recorrida técnica del lunes, que permitirá a 70 personas visitar establecimientos de té gourmet y campos de producción, brindando una oportunidad única para conocer de cerca la cadena de valor del té argentino.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas