Argentina suspendió las importaciones de carne de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar en Río Grande do Sul

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) suspendió de forma preventiva el ingreso a Argentina de productos y subproductos avícolas procedentes de Brasil, luego de que se confirmara un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja ubicada en el estado de Río Grande do Sul, a poco más de 600 kilómetros de la frontera. La medida podría provocar una suba en el precio de ese tipo de carne, ya que provocaría el predominio en el mercado del producto nacional.

La medida fue anunciada el jueves 16 de mayo y entró en vigencia de inmediato. Según informó el organismo sanitario argentino, la suspensión permanecerá vigente hasta que las autoridades brasileñas certifiquen oficialmente que el foco ha sido contenido y erradicado.

Brote confirmado en una granja industrial

El foco fue detectado en el municipio de Montenegro, en una unidad de producción comercial, lo que activó el protocolo sanitario regional y generó alarma en varios países compradores de carne de ave brasileña. Brasil es el principal exportador mundial de carne aviar, y su estatus sanitario es un factor clave en su liderazgo global.

El brote en Río Grande do Sul llevó también a que China suspendiera las compras de pollo brasileño por 60 días, de acuerdo a lo informado por la agencia Reuters. Otras naciones analizan tomar medidas similares para resguardar sus mercados internos.

Excepciones y medidas en Argentina

Si bien la suspensión abarca productos y subproductos avícolas como carne de pollo congelada, huevos procesados y subproductos industriales, el Senasa informó que continuará permitiendo la importación de aves de un día y huevos fértiles siempre que provengan de compartimentos oficialmente reconocidos como libres de la enfermedad. Esto responde a la necesidad de no afectar los procesos productivos de la industria local, especialmente en sectores de genética y reproducción.

El Senasa también instó a los productores argentinos a reforzar las medidas de bioseguridad en sus establecimientos, recordando que el país sufrió su propio brote en 2023, cuando se detectaron más de una decena de casos en aves silvestres y de traspatio. Aquella situación derivó en una suspensión temporal de exportaciones avícolas, que recién se levantó en agosto de ese año.

Perspectiva regional

Brasil notificó el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), cumpliendo con los compromisos de vigilancia y transparencia internacional. La confirmación del brote en una unidad comercial —y no solo en aves silvestres como en episodios anteriores— es lo que desencadenó las restricciones por parte de países importadores, entre ellos Argentina.

Desde el Ministerio de Agricultura brasileño, en tanto, se informó que se activó un operativo de contención y vigilancia sanitaria en toda la región sur del país, y se evalúan medidas para evitar la diseminación del virus.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas