En un escenario de cambios económicos profundos, el mercado inmobiliario argentino comienza a mostrar claros signos de reactivación. Para analizar esta transformación, conversamos con Aaron Ortas, desarrollador de Fénix Inmobiliaria, una de las empresas más activas en la ciudad de Posadas, Misiones.
“El levantamiento del cepo es una gran noticia, especialmente para el sector inmobiliario”, señala Ortas. “Ya empezamos a notar un aumento en las consultas, incluso desde el exterior. Antes los argentinos invertían en Paraguay o Brasil, y ahora vemos paraguayos y brasileños interesados en invertir acá, en campos, hectáreas y desarrollos inmobiliarios”.
Según explica, esta apertura genera un nuevo flujo de capital y confianza, posicionando nuevamente a Argentina como un país atractivo para la inversión.
Posadas, una ciudad que crece con planificación
Al ser consultado por el crecimiento de Posadas, Ortas destaca atributos que la convierten en un destino atractivo para vivir e invertir: “Es una ciudad ordenada, joven, en constante desarrollo, con un gran trabajo en planificación urbana. El nivel educativo ha crecido mucho, y cada vez más profesionales deciden quedarse a vivir y trabajar en Misiones”.
Proyectos como el puerto, Silicon Misiones y la inversión en tecnología educativa están transformando el perfil productivo y social de la región. “Estamos formando jóvenes que dentro de cinco años van a hablar de inteligencia artificial con total naturalidad. Eso cambia la ciudad y, con ella, el mercado inmobiliario”, afirma.
El auge de las compras desde pozo
La venta desde pozo se consolidó como una opción atractiva para quienes buscan invertir en bienes raíces. “Mucha gente aún no conoce esta modalidad, pero quienes lo hicieron hace tres o cuatro años, duplicaron su inversión”, comenta Ortas. “El valor del metro cuadrado estaba en $500 y hoy se duplicó. Las propiedades suben entre un 20% y 30%, y todavía hay margen de crecimiento”.
También aclara que, aunque las propiedades no siempre son la inversión más rentable, sí suelen ser las más seguras: “Estás invirtiendo en algo tangible, que podés usar, alquilar o vender. Es una inversión conservadora pero con muy buena proyección”.
Acceso al crédito y nuevas oportunidades
El acceso a créditos hipotecarios está comenzando a abrirse. “Hoy se otorgan montos de entre 100.000 y 150.000 dólares, y con eso podés acceder a propiedades terminadas en Posadas”, explica. Sin embargo, advierte sobre una demora habitual en la escrituración de inmuebles nuevos, que complica el acceso a créditos para proyectos desde pozo. “Es un tema burocrático que hay que resolver, pero hay buena oferta para quienes quieren invertir hoy”.
Para muchas personas, comprar con crédito representa una alternativa más conveniente que alquilar: “Si estás pagando $600.000 de alquiler, con un poco más podés estar pagando la cuota de tu propia casa”, afirma.
El mercado de alquiler tras la derogación de la Ley
En relación a los contratos de alquiler, Ortas explica que el mercado está empezando a normalizarse tras la derogación de la Ley de Alquileres: “Durante un tiempo nadie quería alquilar. Se hablaba incluso de obligar a los propietarios a poner en alquiler sus inmuebles vacíos. Hoy, al liberarse las condiciones, el mercado se volvió más flexible y eso generó una mayor oferta”.
Según el desarrollador, quienes tienen contratos próximos a vencer deben informarse, analizar la oferta y negociar. “Hoy hay margen para discutir precio, plazo y condiciones. Antes no pasaba”.
Cinco zonas estratégicas en Posadas
Finalmente, Ortas identificó las cinco zonas clave donde se concentra el desarrollo inmobiliario actual en Posadas:
- Centro: con fuerte presencia comercial y servicios consolidados.
- Villa Sarita: con proyectos nuevos y gran demanda.
- Bahía El Brete: desarrollos premium con vistas al río y espacios náuticos.
- Cuarto Tramo de la Costanera: con nuevas inversiones en marcha.
- Zona hospitalaria: la más reciente en desarrollarse, con gran potencial.
“Hay un fuerte optimismo en los desarrolladores y eso es una señal clara para los inversores. Posadas tiene todo para seguir creciendo”, concluyó.