Manuel Adorni confirmó que se aplazó la presentación del paquete de medidas económicas. El Ejecutivo busca incentivar el uso de divisas fuera del sistema sin temores de controles.
El Gobierno nacional decidió postergar el anuncio del paquete de medidas destinadas a facilitar el uso de los dólares ahorrados fuera del sistema financiero. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien responsabilizó al kirchnerismo por el cambio de planes.
“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos”, publicó Adorni en su cuenta de redes sociales. “El anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, agregó.
La presentación, que se esperaba este jueves a través de una conferencia de prensa, iba a incluir detalles del nuevo esquema que busca incentivar a los argentinos a gastar los dólares que mantienen “abajo del colchón”, sin miedo a ser penalizados o controlados por organismos reguladores.
Según adelantaron fuentes oficiales, la intención es permitir que esos fondos, que se estiman en más de 250.000 millones de dólares, puedan ser volcados al consumo sin trabas legales ni fiscales. “La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, había dicho días atrás el ministro de Economía, Luis Caputo.
Los cambios contemplan la intervención de organismos como ARCA y el Banco Central, con el objetivo de modificar normas que permitan incorporar esos dólares al sistema sin pasar por el Congreso. Todo esto, sin violar los estándares internacionales de prevención de lavado de dinero, como los establecidos por el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
Entre las opciones que se analizan, figuran incentivos fiscales para realizar operaciones en moneda extranjera y la posibilidad de depositar dólares en cuentas bancarias mediante una declaración jurada simplificada. Además, se evalúa una flexibilización en el régimen de Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, reduciendo la carga burocrática en las presentaciones ante AFIP.
El presidente Javier Milei ha defendido públicamente esta estrategia como parte de una “revolución monetaria de la libertad”, orientada a consolidar una dolarización endógena, en la que convivan el peso y el dólar, sin imposiciones ni regulaciones arbitrarias. “Con el crecimiento económico y esta remonetización, el peso se va a seguir apreciando, pero va a quedar tan chiquitito con respecto a la cantidad de dólares que se va a dar la dolarización endógena”, afirmó.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024