En medio de un contexto marcado por la retracción del consumo, el Hot Sale 2025 logró un desempeño que sorprendió. Contra todos los pronósticos, el evento de comercio electrónico registró un aumento del 19% en la cantidad de ventas frente a la edición anterior, y una facturación total superior a los $46.000 millones, de acuerdo con datos relevados por Tiendanube, la principal plataforma de e-commerce en Argentina.
Con más de 60.000 tiendas online operando en el país, la empresa Tiendanube informó que durante los tres días del evento se vendieron más de 1.640.000 productos, con un ticket promedio por compra de $100.120, lo que representa un crecimiento del 37% interanual. El ritmo de ventas alcanzó un promedio de 2.280 productos por minuto, con picos que superaron los 750 ítems vendidos en un solo minuto el lunes 12 de mayo a las 11 de la mañana.
“En un contexto donde muchas marcas buscan eficiencia y reducción de costos operativos, el canal digital vuelve a demostrar su capacidad de tracción. Lo que estamos viendo es una demanda sostenida por parte de los consumidores, que siguen eligiendo comprar online por conveniencia, acceso a promociones y variedad”, afirmó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina.
Entre las categorías más exitosas se destacaron:
Indumentaria, con 391.587 productos vendidos, representando el 51,7% del total y un ticket promedio de $95.850.
Deco, Hogar y Electrónica, con un 17% del total de ventas y un ticket promedio de $160.540.
Salud y Belleza, con 134.809 productos vendidos y un ticket promedio de $71.546.
Librería, Arte y Educación, con un 5% de las ventas y ticket promedio de $58.300.
Comida y Bebidas, con el 3,5% y un ticket promedio de $69.000.
El 95,2% de las entregas se hicieron a domicilio mediante servicios logísticos, mientras que solo un 4,8% optó por el retiro en puntos de venta. En cuanto a medios de pago, el 69% utilizó tarjeta de crédito, un 17,6% pagó en efectivo o por transferencia, y el resto empleó tarjetas de débito y pasarelas digitales.
Las opciones de financiamiento reflejaron una preferencia por pagos al contado: el 54% compró en una sola cuota, y el resto utilizó planes en tres, seis o más cuotas.
Geográficamente, el 47,4% de los compradores se ubicó en CABA y GBA, seguidos por Buenos Aires (14,6%), Córdoba (8,6%) y Santa Fe (7,8%), con un 21,6% distribuido en el resto del país.
Además, el 78,6% de las compras se realizó con algún tipo de promoción, con el 2×1 como estrategia destacada. Un 49,2% de las órdenes incluyó envío gratuito.