El candidato a concejal Alejandro Chini expuso sus propuestas para Posadas, destacando la necesidad de descentralización, fomento del emprendimiento y mejora en servicios públicos. Criticó las políticas nacionales y abogó por un enfoque local que promueva empleo y desarrollo cultural y deportivo.
Alejandro Chini, candidato a concejal por el sublema «Podes» del Frente Renovador, presentó sus propuestas para el desarrollo de la ciudad de Posadas. Chini, quien lleva 15 años trabajando con Pablo Velázquez, enfatizó la necesidad de descentralizar y fortalecer áreas como cultura y deporte. «Posadas necesita desarrollarse», afirmó Chini, destacando su compromiso con la ciudad y su intención de seguir aportando desde el Concejo Deliberante.
Chini argumentó que la situación económica actual, influida por las políticas nacionales, exige un enfoque renovado en la gestión local. «El ajuste brutal del presidente obliga a que haya que reinventarse», explicó. Según el candidato, es crucial planificar una ciudad que pueda ofrecer servicios y empleo a sus habitantes, especialmente ante las decisiones que considera perjudiciales para las provincias.
En este contexto, Chini abogó por la articulación de recursos locales. «Hay que utilizar al máximo todas las personas que tenemos», señaló, enfatizando la importancia de integrar iniciativas como Silicon Misiones y Marandú. Para Chini, potenciar el emprendimiento local es una vía clave para generar empleo y autonomía económica en Posadas. El candidato también subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura y los servicios públicos. «No pueden asfaltar, no pueden hacer cloacas», criticó, refiriéndose a las limitaciones actuales para el desarrollo de los barrios.
Chini indicó que es vital que los servicios esenciales, como el alumbrado público y la salud, sean accesibles y eficientes para todos los posadeños. En cuanto a salud, Chini manifestó su preocupación por el aumento de la demanda en los hospitales públicos debido al encarecimiento de las prepagas. «Los CAPS hoy están abarrotados», afirmó, sugiriendo que es necesario dotar estos centros de más profesionales para atender las crecientes necesidades de la población.
El candidato también propuso acciones concretas en el ámbito cultural y deportivo para ofrecer alternativas a los jóvenes. «Desde la cultura, desde el deporte, proponemos acciones concretas que significan contención, trabajo, unidad, salud», declaró. Según el candidato, estas iniciativas podrían contribuir a reducir el consumo de sustancias y la marginalidad entre los jóvenes.
Chini se mostró crítico con las políticas de ajuste del presidente Milei, argumentando que han exacerbado la desigualdad en el país. «Antes de Milei había una desigualdad que no era tan notable», comentó, destacando la importancia de ofrecer soluciones locales para mitigar los efectos de estas políticas. De cara al futuro, Chini abogó por una Posadas donde el desarrollo sea tangible y llegue a todos los barrios. «Que el desarrollo, la descentralización que se viene haciendo, llegue hasta el final de los barrios», expresó.
Su visión es de una ciudad que ofrezca oportunidades laborales y fomente el sentido de pertenencia entre sus habitantes. Finalmente, Chini concluyó con un llamado a la acción colectiva. «Vení, formémonos, trabajemos, veamos de qué manera podemos hacer que tu barrio crezca», invitó. Para Chini, el compromiso de los ciudadanos es esencial para construir una comunidad próspera y en paz.
Crece la demanda de profesionales del Desarrollo de Software: “Hay posibilidad de trabajar en cualquier rubro, porque la informática está en todas partes”https://t.co/tnhXE7yrW2
— misionesonline.net (@misionesonline) May 15, 2025