El Gobierno nacional anunció una serie de medidas fiscales que modificarán el esquema tributario sobre productos electrónicos, con el objetivo de reducir precios al consumidor, alinear valores con el mercado internacional y fomentar la competencia. El paquete incluye la eliminación escalonada de aranceles para celulares, baja de impuestos internos y mejoras logísticas para facilitar la distribución.
Celulares: baja gradual del 16% al 0%
La medida más destacada es la eliminación del arancel del 16% aplicado a los teléfonos celulares importados. El proceso se realizará en dos etapas: en una primera instancia, el tributo bajará al 8% tras la publicación del decreto, y desde el 15 de enero de 2026 quedará en cero.
“Con esta medida se busca generar una reducción directa en los precios minoristas, aliviando la carga tributaria sobre los productos que llegan del exterior”, expresó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien anticipó que el decreto se publicará entre jueves y viernes.
Menos impuestos para productos nacionales e importados
El esquema contempla además una fuerte reducción de impuestos internos. Para celulares, televisores y aires acondicionados importados, la tasa bajará del 19% al 9,5%. En el caso de productos fabricados en Tierra del Fuego, ese impuesto se eliminará por completo, pasando del 9,5% al 0%.
Con esta decisión, el Ejecutivo busca equilibrar el tratamiento fiscal de los productos nacionales frente a los importados, sin quitar beneficios al régimen de promoción fueguino.
Videojuegos y logística desde Tierra del Fuego
También se anunció una rebaja arancelaria para consolas de videojuegos como PlayStation y Xbox: pasarán de tributar un 35% a un 20%, en línea con el Arancel Externo Común del Mercosur.
Por otra parte, se habilitará el servicio de courier entre la zona franca de Tierra del Fuego y el resto del país. Esta nueva vía logística apunta a reducir costos de distribución y acortar los plazos de entrega de productos fabricados en la isla.
Comparativa internacional de precios
Según datos de la Secretaría de Industria y Comercio, un celular de alta gama 5G cuesta en Argentina cerca de 2.566 dólares, mientras que en Estados Unidos vale 1.011, en Chile 1.147, en España 1.290 y en el Reino Unido 1.143 dólares. También se detectaron diferencias notables en televisores y aires acondicionados. Un LED de 43 pulgadas cuesta 637 dólares en Argentina frente a 288 en Chile y 357 en Brasil. En aires frío/calor, los precios locales alcanzan los 748 dólares, contra 388 en Brasil y 330 en México.
Proyecciones de impacto en precios
La consultora Abeceb estimó que en 2025, con la baja del arancel a celulares del 16% al 8%, los precios podrían reducirse entre un 6% y 8%. En el caso de televisores y aires, la reducción impositiva podría generar una baja de entre 8% y 12%.
A partir de 2026, con la eliminación total de aranceles, Abeceb proyectó una reducción acumulada de entre 16% y 20%, apalancada por mayor competencia y volumen de importación. No obstante, advirtieron que factores como el tipo de cambio, costos logísticos o márgenes comerciales podrían limitar el traspaso total de los beneficios al consumidor.
Caso testigo: el iPhone
El iPhone —que no se fabrica ni ensambla en el país— es un claro ejemplo del impacto esperado. Según la empresa MacStation, un iPhone 16 Pro Max de 256 GB que hoy se vende a $2.125.244, pasará a costar $1.848.962 con la primera etapa del recorte. Desde enero de 2026, el precio bajaría a $1.727.823. Esto representa una reducción del 19% respecto al valor actual. Desde la empresa destacaron que la medida podría contribuir a formalizar las ventas y ofrecer financiación en cuotas a través de canales legales.
Expectativas oficiales
El Ministerio de Comercio sostuvo que el conjunto de medidas debería traducirse en una baja de hasta el 30% en los precios de productos electrónicos importados. También se espera una reducción en los precios de bienes fabricados en Tierra del Fuego, gracias a la eliminación del impuesto interno.
El Gobierno anticipó que, además de reducir precios, la medida podría ayudar a combatir el contrabando y el robo de celulares, al mejorar el acceso a dispositivos de última generación en canales legales.