En un mundo digital en el que la marca personal juega un papel muy importante a la hora de vender un producto el locutor y entrenador de la voz Federico Moreira apuesta por el retorno a la conexión humana como pilar fundamental para construir una marca personal sólida y comunicar de manera efectiva
Los próximos 30 y 31 de mayo, la Universidad Siglo 21 de Posadas será sede de una mentoría intensiva de oratoria de ocho horas, dictada por el propio Moreira, con el objetivo de brindar herramientas prácticas para que profesionales, emprendedores y cualquier persona interesada pueda potenciar su voz y su presencia al hablar en público.
Click acá para conseguir tu entrada.
Moreira, con una trayectoria de 25 años en el campo de la locución y la formación vocal, subraya la creciente necesidad de dominar el arte de la oratoria en un contexto donde la marca personal se ha convertido en un activo invaluable. «Tu marca es Julieta, la mía es Federico, y para quienes nos ven, sus negocios son sus marcas personales», afirma el entrenador, destacando que, si bien la creación de contenido es importante, la capacidad de comunicar ese contenido de manera auténtica y conectando con la audiencia es esencial.
La mentoría surge de la experiencia de Moreira trabajando con profesionales de diversas áreas, hasta escritores que enfrentaban dificultades al presentar sus obras. «Me tocó hace poco un escritor que no podía presentar su libro en la feria, se trababa por el nerviosismo. Ahí te das cuenta de la importancia de saber comunicar usando tu propia voz como marca personal», explica.
¿Qué se puede esperar de esta mentoría en oratoria?
La clave está en aprender a comunicarse utilizando las herramientas que cada uno posee, principalmente la propia voz. Desmitificando la idea de voces «lindas» o «feas», el entrenador asegura que existen voces entrenadas y voces no entrenadas, al igual que sucede con cualquier músculo del cuerpo.
Un elemento distintivo de la mentoría es la incorporación de un «gimnasio de la voz»: que en realidad no es más que un simple corcho. Este objeto, junto con técnicas específicas, permite trabajar músculos maxilares que raramente utilizamos, lo que impacta directamente en la articulación y la claridad del habla. «El mayor problema que tenemos al comunicarnos es que cerramos mucho la boca. Entonces hablamos ‘aquí’ y demasiado rápido, lo que dificulta la comprensión», señala Moreira.
Sobre los temas que se abordarán
El programa de la mentoría aborda de manera integral la comunicación verbal y no verbal. En el primer día, los participantes son grabados para analizar sus patrones comunicacionales. A partir de allí, se realizan ejercicios de articulación, respiración diafragmática y se introduce el uso del corcho para optimizar la resonancia vocal.
La segunda jornada se centra en la construcción del discurso, desde la identificación del objetivo y la audiencia hasta la elaboración de un mensaje claro y estructurado. Los participantes tienen la oportunidad de practicar y grabarse varias veces para observar y corregir aspectos como la postura, el contacto visual, los movimientos de las manos y la velocidad del habla.
Moreira destaca que la mentoría tiene un enfoque eminentemente práctico, dejando de lado las extensas teorías que se pueden encontrar fácilmente en internet. «Vamos a aprovechar esas ocho horas para hacer práctica intensiva, para que puedas ver cuáles son tus errores y qué cosas haces bien», enfatiza. Se trabaja en la memoria, la fluidez verbal y en evitar muletillas, entre otros aspectos.
Con cupos limitados a 20 personas para garantizar una atención personalizada, la mentoría ofrece un seguimiento online posterior a las ocho horas de inmersión presencial. «La idea fue hacerlo de manera intensiva para luego tener la capacidad de poder contar tu propia historia, tu propia marca, incluso la personal, con tu propia voz», concluye Moreira.
Para aquellos interesados las entradas para la mentoría en oratoria están disponibles en TicketMisiones.com