Según el sindicato: los trabajadores de comercio cobrarán el aumento salarial a pesar que el gobierno nacional no quiera

Los trabajadores de comercio recibirán un aumento del 5,4% en tres tramos, a pesar de que el Gobierno no homologó el acuerdo. Las cámaras empresarias se comprometieron a realizar los pagos esta semana, mientras que la Secretaría de Trabajo revisa el acuerdo por preocupaciones de interés público.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunció que los empleados del sector percibirán el aumento salarial acordado con las cámaras empresarias, incluso sin la homologación del Gobierno. El acuerdo prevé un incremento del 5,4% en tres tramos, que comenzará a abonarse esta semana.

Compromiso de pago por parte de las cámaras empresariales

FAECYS informó que las entidades empresarias como la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) se comprometieron a efectuar los aumentos salariales previstos para este trimestre. Este compromiso se logró gracias a un diálogo constructivo entre las partes implicadas.

Detalles del acuerdo paritario

El acuerdo estipula un aumento del 5,4% desglosado en tres etapas: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, se contempla el pago de sumas fijas que totalizan $115.000, distribuidas en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000 durante estos meses. El salario básico con presentismo se espera que llegue a $1.123.000 en julio, cuando se integre la suma fija al sueldo básico.

Homologación en pausa: postura del Gobierno

La Secretaría de Trabajo, bajo el Ministerio de Capital Humano, manifestó que el acuerdo se encuentra bajo revisión debido a preocupaciones sobre el orden público e interés general. Se prevé una convocatoria a las partes para renegociar el acuerdo, con el fin de proteger el empleo y aliviar la carga financiera sobre las pymes.

El artículo décimo del acuerdo estipula que, aunque la homologación esté pendiente, los empleadores deben abonar las sumas convenidas, mencionando ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, lo cual será ajustado una vez que se concrete la homologación.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas