El oficialismo retuvo el control legislativo con una sólida victoria en toda Salta, pero La Libertad Avanza logró imponerse en la capital de la provincia, marcando un avance significativo en el escenario político local.
La alianza que encabeza el gobernador Gustavo Sáenz obtuvo un triunfo amplio a nivel provincial en los comicios de medio término celebrados este domingo en salta, aunque La Libertad Avanza se quedó con la mayoría de los votos en el distrito capital, tanto para senadores como para diputados.
Más de veinte localidades salteñas, incluida la capital provincial, eligieron 30 diputados y 12 senadores provinciales, así como 121 concejales municipales y 232 convencionales constituyentes encargados de reformar las cartas orgánicas en sus distritos.
El oficialismo, encabezado por Gustavo Sáenz, se quedó con 11 bancas para el Senado y 20 para Diputados, con lo que sostendrá sus mayorías en la Legislatura provincial.
Comicios en cuatro provincias
Este domingo se celebraron comicios en cuatro provincias argentinas, en una jornada que, aunque marcada por pronósticos favorables para los oficialismos locales, genera atención por el rendimiento de La Libertad Avanza (LLA), el espacio que lidera el presidente Javier Milei.
En Chaco, el partido del presidente Javier Milei va con el gobierno provincial, pero estuvo prácticamente invisibilizado durante la campaña electoral. Aun así, el oficialismo nacional busca anotarse el éxito en esa provincia.
En Jujuy, en cambio, LLA y el gobierno provincial van por separado. Sin embargo, ahí también tiene altas chances de hacer una buena elección.
En tanto, no se esperan buenos resultados para el Gobierno nacional ni en San Luis ni en Salta, donde no hay alianzas con los oficialismos locales y hasta hay listas partidarias que van divididas.
Todo este entramado ocurre a nivel provincial, porque a nivel nacional los mismos gobernadores articulan con el gobierno de Javier Milei.
En Chaco
En Chaco, el frente de Javier Milei armó la lista junto al oficialismo, encabezado por el gobernador radical Leandro Zdero. Sin embargo, LLA tuvo que invisibilizarse en la campaña, porque detectaron las encuestas que era mejor que no apareciera en la publicidad.
De todas maneras, va a ser el éxito que este domingo se va a anotar el gobierno nacional: ganar en Chaco con la lista de Zdero. Se trata de enfrentar a Jorge Capitanich, exgobernador chaqueño. Zdero le ganó la gobernación a Capitanich en las últimas elecciones y una alianza con La Libertad Avanza le impediría volver a crecer al exjefe provincial kirchnerista.
El exgobernador juega justamente la apuesta contraria: espera que La Libertad Avanza le reste votos a Zdero y poder crecer en número de votos. El objetivo de Capitanich es sugerir que tiene fuerza para volver a un próximo mandato.
Hay otras listas como el Frente Primero Chaco y Nuevo Espacio, pero la puja está entre la alianza del Gobierno de Chaco y Libertad Avanza, por un lado, y Capitanich por el otro.
En Jujuy
A diferencia de lo que ocurre en Chaco, en Jujuy el oficialismo y La Libertad Avanza van por separados: Carlos Sadir es el gobernador provincial y la lista de Adriano Morone, del frente Jujuy Crece, es la que tiene más chances de ganar.
Pero ahí, a diferencia de lo que ocurre en otras provincias, la Libertad Avanza puede hacer una buena elección. Referentes incluso del oficialismo dicen que el candidato libertario, Kevin Ballesty, podría no quedar tan lejos de la lista oficialista.
No será la única lista de La Libertad Avanza que va dividida este domingo. Por un lado, estará Ballesty con el sello del oficialismo nacional y, por otro, estará la lista Unir Libertad.
Por su parte, el peronismo va dividido en dos listas: Noemí Isasmendi lleva el sello del Frente Justicialista, que es el peronismo kirchnerista y cuenta con el aval de Cristina Kirchner; Claudio Parisi, por su parte, encabeza el Frente Somos Más, que es un peronismo minoritario no kirchnerista.
En esta elección, donde se eligen solamente diputados provinciales, es probable que el gobierno nacional no celebre un triunfo con Kevin Ballesty, pero sí tenga un muy buen resultado en un segundo lugar.
En Salta
En Salta la elección es bastante más difícil de comprender que en el resto de las provincias, porque se eligen senadores y diputados con múltiples distritos. En este contexto electoral, es difícil prever quién va a ser el gran vencedor de la noche y por eso habrá que esperar para ver los resultados de todos los departamentos.
El gobernador salteño, Gustavo Sáenz, lleva como candidato a senador provincial a Bernardo Biella en la lista Unidos por Salta.
En este distrito sí juega una lista libertaria que es opuesta al gobernador. La misma está encabezada por Roque Cornejo y cuenta con el oficio de Karina Milei. Es una lista pura de La Libertad Avanza. También hay otra lista “filo libertaria”, encabezada por Alberto Castillo. Sin embargo, no cuenta con el aval de la Secretaria de la Presidencia y hermana del presidente.
El peronismo, que está intervenido, es kirchnerista y el candidato es Guido Giacosa, mientras que Martín Matías Posada es el candidato de Juntos por el Cambio.
Pese a estas dos listas, la pelea estará centrada entre el oficialismo provincial y Roque Cornejo, quien puede hacer una buena elección.
En San Luis, más difícil aún
La de San Luis es una elección aún más difícil que la de Salta, porque se eligen diputados y senadores provinciales por departamento. El gobernador, Claudio Poggi, heredó los problemas que le había dejado Alberto Rodríguez Saá en una provincia desfinanciada. Así, la administración actual depende de los fondos que llegan del Gobierno nacional.
La lista de Poggi lleva el nombre de Ahora San Luis y su candidato es Jorge “Toti” Videla. Está conformada por el PRO, la UCR y coaliciones locales. Es decir, es una subsistencia de Juntos por el Cambio.
El principal opositor es Alberto Rodríguez Saá, que en su lista lleva como candidata a quien fuera ministra de Salud bajo su gestión, Silvia Sosa.
Los libertarios van divididos en dos listas. Una la encabeza Carlos González D´Alessandro, se llama Tercera Posición y está referenciada con Bartolomé Abdala. La otra es encabezada por David Ocaña, se llama Viva La Libertad Carajo y tiene alguna conexión con Karina Milei.
Pese a esto, ninguna de esas dos listas en San Luis lleva el sello de la Libertad Avanza: cuentan con las variaciones del león y el color violáceo, pero no son puras del Gobierno nacional.