León XIV y el legado de Francisco: pidió por el fin de la guerra en Ucrania y Gaza

El reciente nombramiento de León XIV como papa ha despertado expectativas sobre su papado, caracterizado por un posible equilibrio entre la continuidad de las innovaciones de Francisco y un enfoque más moderado. En sus primeras apariciones públicas, León XIV mostró su compromiso con la paz mundial, siguiendo el legado de su predecesor.

Las recientes elecciones en el Vaticano han generado un gran interés por el futuro de la Iglesia Católica bajo el liderazgo de León XIV. La figura del nuevo papa plantea interrogantes sobre si continuará con la apertura iniciada por su predecesor, Francisco, o si impondrá un estilo más conservador.

En las calles de Roma, fieles y curiosos se preguntan si el nuevo pontífice seguirá los pasos de Francisco, quien dejó una huella profunda con su estilo abierto y cercano. Francisco, conocido por su enfoque inclusivo y reformista, cautivó a muchos por sus medidas innovadoras, como la designación de mujeres en altos cargos del Vaticano y la apertura hacia las personas homosexuales.

Sin embargo, estos avances generaron tensiones en los sectores más conservadores de la Iglesia. Ellos esperan que León XIV adopte un enfoque más moderado, limitando algunas de estas aperturas. Antes del cónclave que eligió a León XIV, los cardenales expresaron su deseo de encontrar un equilibrio: seguir el espíritu de Francisco, pero con menos osadía.

La elección de Robert Prevost como el nuevo papa surgió de este consenso, buscando un papado que concilie la continuidad con un enfoque menos disruptivo. León XIV, anteriormente conocido como Robert Prevost, parece haber sido una figura de confianza de Francisco. Lo conocía desde sus tiempos como superior mundial de los agustinos y lo nombró obispo en Perú para adquirir experiencia.

Más tarde, lo llevó al Vaticano, lo que sugiere que Francisco veía en él a alguien capaz de continuar su legado. Desde su primera aparición pública, León XIV no ocultó su admiración por Francisco. En sus primeras palabras, destacó el fervor con el que la gente despidió al papa argentino y subrayó la importancia del documento programático de Francisco, «La alegría del Evangelio».

Este texto promovía el regreso al primado de Cristo y una conversión misionera de la comunidad cristiana. A pesar de esta sintonía, se especula que León XIV podría frenar algunas de las iniciativas de Francisco que más controversia generaron. Por ejemplo, aunque probablemente mantendrá la aceptación de la comunión para divorciados en nueva unión, podría dejar en el olvido la bendición a las parejas homosexuales. León XIV, según declaraciones pasadas, no parece ser tan concesivo en este tema.

Cuestiones como el acceso de católicos casados al sacerdocio o el diaconado femenino también podrían quedar en suspenso. Las fuentes vaticanas consideran que, sin un consenso amplio en la Iglesia, León XIV no avanzará en estos temas. Sin embargo, su preocupación social podría llevarlo a seguir abogando por los migrantes y el medioambiente, como lo hizo Francisco. En su segunda aparición pública, León XIV mostró su compromiso con la paz mundial.

El nuevo papa León XIV aboga por la paz mundial en su segunda aparición

En la misa de Regina Coeli, pidió el fin de la guerra en Ucrania y Gaza, recordando las palabras de Francisco: “Nunca más a la guerra”. Su llamado a la paz resuena con el legado de su predecesor y su deseo de una Iglesia comprometida con la justicia social. El nuevo papa también se refirió a la situación en Ucrania, instando a alcanzar una paz justa y duradera y solicitando la liberación de prisioneros y la reunificación de niños con sus familias.

Además, expresó su dolor por la guerra en Gaza, pidiendo el cese inmediato del fuego y ayuda humanitaria para la población civil. León XIV concluyó su mensaje con un saludo a los peregrinos y un agradecimiento por el apoyo recibido desde su elección. Recordó a Francisco y animó a los jóvenes a participar activamente en la Iglesia, mostrando así su intención de continuar la línea episcopal de Bergoglio.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas