La alianza entre el gobernador Leandro Zdero y Javier Milei se impuso en las elecciones legislativas chaqueñas, obteniendo ocho de las 16 bancas en juego y confirmando el nuevo equilibrio político provincial frente al peronismo de Capitanich.
Con más de un millón de electores habilitados, Chaco fue a las urnas este domingo para renovar 16 bancas de diputados provinciales en una elección polarizada entre peronismo y antiperonismo. La alianza conformada por el gobernador Leandro Zdero y Javier Milei, bajo el sello Chaco Puede + La Libertad Avanza, obtuvo ocho escaños, convirtiéndose en la fuerza más votada. En tanto, la lista encabezada por Jorge Capitanich logró seis lugares, y el peronismo no kirchnerista obtuvo dos bancas.
“Esto es más que una palmada de aliento, vienen vientos de cambi”, afirmó Zdero tras conocerse los resultados. El mandatario chaqueño destacó además que “hoy los chaqueños nos pusimos de pie y dijimos que Chaco puede ser ese Chaco que soñaron nuestros abuelos y nuestros padres”, subrayando la incorporación de diversas fuerzas políticas a su alianza oficialista.
La elección chaqueña tuvo la particularidad de ser la primera experiencia en la que un gobernador electo por otra fuerza política, en este caso Zdero por Juntos por el Cambio, selló una alianza electoral con el presidente Javier Milei, en la que también participa el PRO. Esta alianza representó una prueba clave para Karina Milei, armadora política de La Libertad Avanza, y podría sentar precedentes para otras jurisdicciones.
En Chaco, provincia con un sistema legislativo unicameral que renueva la mitad de sus bancas cada dos años, cualquier mejora en el resultado electoral modifica significativamente la correlación de fuerzas. El objetivo de Zdero era consolidar o incluso superar su triunfo de 2023, que puso fin a décadas de dominio peronista liderado por Capitanich.
Los primeros lugares de la alianza triunfadora estuvieron encabezados por Julio Ferro, Susana Maggio, Adrián Zukiewicz y Carina Botteri Disoff.
El peronismo, dividido
En contraste, el peronismo no logró la unidad deseada, presentándose dividido: Jorge Capitanich, Gustavo Martínez y Domingo Peppo participaron con Chaco Merece Más, mientras que Atlanto Honcheruk encabezó el Frente Primero Chaco.
También compitieron las listas del Movimiento Político, Social y Cultural – Proyecto Sur, encabezado por María Celeste Espínola; Lealtad Popular, con Héctor Pruncini; Participación Ciudadana, por Adrián Centurión; Partido Obrero, por César Báez; Frente Arraigo, con Laura Gerzel; Ahora Vos Chaco, por Gerardo Delgado; Bases para la Libertad, por Marta Kassor, y Nuevo Espacio Chaco Independiente, con Juan José Bergia.
Iván Gyoker, diputado provincial liberal, destacó la importancia del resultado electoral: “Después de que nos dijeran que era imposible, de que nos intentaran convencer de que Chaco estaba destinado a ser ejemplo del atraso y el kirchnerismo a nivel nacional, nosotros supimos traer orden y poner los incentivos en salir adelante con esfuerzo y dignidad. Hoy elegimos no volver para atrás en todos esos cambios que hicimos porque queremos ser una provincia libre y próspera de la que estemos orgullosos”.