Decenas de fieles se congregaron en la Catedral de Posadas en una misa presidida por el obispo Juan Rubén Martínez, dedicada a pedir por el descanso eterno del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Fue la primera celebración litúrgica en la capital misionera organizada oficialmente en su memoria, tras una ceremonia realizada por el padre Jorge Benchaski. La misa estuvo marcada por una alta concurrencia de fieles, muchos de ellos provenientes de instituciones educativas católicas, grupos comunitarios y ciudadanos que se acercaron por su cuenta para homenajear al papa argentino, el primero de las Américas.
“Es una enorme tristeza para todos los argentinos y para todos los católicos su partida”, dijo uno de los presentes. “Creo que hizo muchísimo por el país y por el mundo”. A la jornada también asistió Leonardo “Lalo” Stelatto, intendente de Posadas.
El impacto de su muerte fue tema común en los testimonios recogidos durante la jornada. “Nos conmocionó el día que supimos que el papa era argentino y, de la misma manera, nos conmovimos el día que nos levantamos y supimos que ya no estaba en la Tierra, que ya nos acompañaba al lado de Dios”, expresó el mismo entrevistado.
La figura de Francisco también resonó con fuerza entre los jóvenes presentes. “Fue un buen Padre, siempre con mucha fuerza de Dios”, sostuvo una joven, destacando su vínculo con la juventud. Otro agregó: “Siempre apoyó a los más jóvenes a no decaerse y a seguir motivando”.
El respeto hacia su legado se repitió en cada voz. “Fue un excelente pastor que nos dejó un ejemplo de cómo trabajar con la gente más necesitada”, afirmó un hombre tras salir de la iglesia. “Enseñó a valorar al más pobre, a valorar lo que es un chico, humilde, que necesita”.
Para otro fiel, la pérdida significó un golpe personal. “Aprendí muchísimo. Su pérdida para mí es como perder a un padre. Es como que estamos huérfanos”, dijo.
Una mujer, por su parte, recordó su historia con emoción. “Vi muchos vídeos de él de antes, cuando era sacerdote, y de cómo ayudaba a la gente”, afirmó. “Creo que es un buen ejemplo tanto para la parte espiritual como para los políticos, porque nuestra misión es ayudar al prójimo”.
Destacó además su longevidad como líder religioso. “Duró 12 años. Imagínese, con 88 años. Tuvo un espíritu realmente de Dios”, indicó. Otros jóvenes destacaron el papel de Francisco como primer papa latinoamericano y argentino. “Hay muchas emociones, muchas cosas. Fue la primera vez después de mucho tiempo que muere un papa”, comentó uno.
“Venimos de Juan Pablo II, de Benedicto XVI y de Francisco. Ahora a seguir rezando para que el próximo papa continúe con esta línea progresista que abrió las puertas a los jóvenes”, opinó uno de los jóvenes presentes.
Recordaron también su cercanía con la juventud a través de iniciativas concretas. “Buscó la manera de acercarnos a la iglesia. Por ejemplo, el padre Guilherme, un sacerdote DJ muy famoso, ayudó en la Jornada Mundial de la Juventud. Gracias al papa, los jóvenes volvimos a entender lo que significa representar a la Iglesia Católica”, expresó.
El altar montado en la catedral, adornado con flores, la bandera argentina y la imagen de Francisco, se convirtió en un punto de homenaje y oración. Uno de los sacerdotes participantes definió su despedida como un “hasta siempre”.
“Francisco va a seguir acompañando el camino de la Iglesia argentina y el corazón de los que nos sentimos identificados con sus encíclicas, su magisterio y su cercanía con los más vulnerables”, dijo. “No creo en casualidades. Que haya fallecido en Pascuas es signo de esa alegría que nos pide vivir como cristianos”.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024