El legado del papa Francisco en la lucha contra el crimen organizado: “Siempre estuvo muy cercano”

“Nadie espera estas noticias tan dolorosas como esta, la muerte del papa Francisco”, expresó José María Serbin, referente de la Fundación La Alameda, una organización no gubernamental argentina, cuyo titular es el político y activista social Gustavo Vera, que lucha contra el trabajo esclavo, explotación infantil, prostitución y narcotráfico. Conmovido, recordó el estrecho vínculo entre el pontífice argentino y la lucha contra la trata de personas y el crimen organizado.

Audio: Radio Space de Santo Pipó

Serbin rememoró que en los primeros años de La Alameda, cuando denunciaban redes mafiosas que involucraban a fuerzas policiales, las amenazas de muerte eran constantes. “El Papa Francisco nos acompañó mucho y siempre, desde los inicios, cuando Gustavo [Vera] fue a visitar a un obispo porque nos querían matar a todos, las mafias en ese tiempo estaban muy enojadas con nosotros porque habíamos denunciado toda la red mafiosa en la cual estaba involucrada la policía federal”. Fue entonces que el entonces arzobispo Jorge Bergoglio comenzó a respaldarlos. “Nos salvó la vida, digamos. A partir de ahí comenzó una gran relación de amistad con el papa Francisco”.

Tal vez te interese: “El papa Francisco generó muchos cambios necesarios en la iglesia y un gran aporte hacia el diálogo”, opinó el sacerdote Juan Rajimón

Desde ese momento, su compromiso fue activo y concreto. “Empezó a hablar con las víctimas de trata, hizo la primera misa contra la trata en Plaza Miserere”, recordó. Francisco tomaba contacto directo con autoridades para impulsar acciones: “Levantaba el teléfono, hablaba con jueces, gobernadores y políticos, para tratar de encontrar siempre la verdad”.

“Fue un sembrador de paz”

Para Serbin, el papa fue una figura ética y política. “Fue un sembrador de paz. Él hablaba siempre que estábamos viviendo la Tercera Guerra Mundial en cuotas. Hizo más de 46 viajes sembrando paz, mientras otros sembraban guerras”. Ese mensaje alcanzó su máxima expresión en documentos como Laudato Si y Fratelli Tutti. “Nosotros nos denominamos laudatistas, porque hemos militado mucho ese documento, donde se denuncia el descarte de la humanidad, la cosificación del ser humano y el capitalismo que invade incluso la dignidad humana”.

La relación entre Francisco y La Alameda fue constante. “Siempre estuvo muy cercano. Se comunicaba rápido, estaba involucrado en lo que sucedía en Argentina, especialmente en nuestra lucha contra la trata y el crimen organizado”, señaló. Incluso intervino en la búsqueda de Loan, el niño desaparecido en Corrientes: “Se preocupó por Loan muchas veces, nos escribió lamentándose por su desaparición”.

El pontífice también facilitó que Laudato Si fuera impreso y distribuido desde el Senado, con la colaboración de Pino Solanas -exsenador y director de cine- y desde la Legislatura porteña, gracias a Gustavo Vera. Serbin destacó que “con el nacimiento del mito, los argentinos vamos a empezar a leer un poco más a Francisco”.

Actualmente, La Alameda continúa su labor en el NEA a través de las mesas locales. “En Corrientes estamos trabajando con varias mesas interinstitucionales de lucha contra la trata y el narco”, explicó. Estas mesas permiten el contacto con la comunidad y las fuerzas vivas del territorio, con el objetivo de implementar políticas de prevención y asistencia.

En Misiones, el trabajo se articula con la Vicegobernación. Serbin pidió el compromiso de los intendentes: “Lo primero para organizar una mesa local es comprometer al intendente. Es importante que el jefe territorial nos brinde su apoyo. Acá estamos involucrados todos: concejales, parroquias, curas, hermanos de distintas confesiones, bomberos, clubes deportivos”.

Misiones fortalece la lucha contra la trata de personas y el grooming con capacitación a fuerzas de seguridad

Entre las acciones se incluyen capacitaciones sobre grooming, trata y abuso sexual, y la instalación de los Buzones de la Vida, donde la comunidad puede hacer denuncias anónimas sobre venta de drogas. “Después, en una reunión de la mesa, se abren los buzones y esas denuncias las llevamos a la Justicia federal”, precisó. También cuentan con un canal de WhatsApp donde se pueden enviar fotos y videos para iniciar investigaciones.

“La única forma de luchar contra esto es de forma comunitaria”, advirtió Serbin. Subrayó que “no se puede dejar solo a las fuerzas federales”, ya que muchas veces los delitos organizados corrompen a funcionarios. “Cada vecino es responsable también de lo que ocurre en su comunidad. Hay que involucrarse con las previsiones del caso. Esto implica enfrentar a una organización que está matando gente”.

A pesar de la falta de apoyo institucional, Serbin reafirmó su compromiso. “Hacemos lo que podemos, pero no dejamos de luchar contra la trata. El mito de Francisco nos fortalece. Nos marca el rumbo y nos da fuerza para no dejar tirado a nuestro prójimo, sobre todo a los más débiles”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas