El dólar mayorista se mantiene cerca del límite inferior de la banda cambiaria, influenciado por la liquidación de soja y la demanda estacional de dólar ahorro. El Gobierno vigila los precios tras el levantamiento del cepo, con algunas empresas ya revirtiendo ajustes. Inversores extranjeros acceden a bonos en moneda local, impactando en el comercio exterior.
El dólar mayorista cerró este martes a $1104, posicionándose cerca del límite inferior de la banda cambiaria establecida entre $1000 y $1400. Esta estabilidad en el tipo de cambio oficial, a pesar del levantamiento del cepo, responde a varios factores clave.
Según Claudio Caprarulo, economista de Analytica, la liquidación acelerada de soja, la estacionalidad en la demanda de dólar ahorro y el aumento de reservas por desembolsos internacionales son determinantes. Por su parte, el equipo de Research de Puente destaca la previa dolarización y la liquidación de exportaciones como elementos circunstanciales que aprecian el tipo de cambio.
El estímulo oficial al carry trade también juega un rol relevante. La posibilidad de que inversores extranjeros accedan a bonos en moneda local, debe ser monitoreada ya que puede requerir dólares en el futuro, especialmente en el periodo electoral. Las condiciones actuales han llevado al dólar mayorista a niveles cercanos a los previos al levantamiento de restricciones, afectando tanto a exportadores como importadores.
En el ámbito del comercio exterior, la liquidación anticipada de cosechas y el posible regreso de las retenciones en julio están influyendo en la dinámica del mercado. Sin embargo, se espera que el agro liquide lo mínimo necesario en niveles bajos del tipo de cambio.
Por otro lado, los importadores pueden beneficiarse al adquirir bienes a precios más bajos, aunque esto podría obstaculizar la acumulación de reservas del Banco Central. El Gobierno, aunque no preocupado por el comercio exterior, se enfoca en controlar los aumentos de precios que siguieron a la liberación del cepo. Luis Caputo destacó en X la decisión de una automotriz de revertir un ajuste del 3% en sus precios, reflejando un esfuerzo por contener la inflación derivada de la volatilidad cambiaria.
Consecuencias de un dólar cerca del piso
Con el dólar mayorista cercano al piso de la banda, el sector agropecuario liquida estratégicamente, mientras los importadores aprovechan el tipo de cambio favorable. El Gobierno, por su parte, vigila los precios tras la liberación del cepo, logrando que algunas empresas reviertan ajustes.
Impacto en el comercio exterior
La liquidación de cosechas y la advertencia sobre retenciones impulsan la venta de divisas. En contraposición, los importadores aprovechan para comprar más barato, lo que podría afectar la acumulación de reservas.
Inflación y precios en la mira
El Gobierno actúa contra los aumentos de precios tras el levantamiento del cepo, con empresas revirtiendo ajustes. La estabilidad en el tipo de cambio es clave para la contención inflacionaria.
Talvez te interese: