Se viene un feria piscícola en Caraguatay: una oportunidad para conocer la producción local

La Feria Piscícola de Caraguatay se presenta como una oportunidad única para degustar productos frescos de la región y conocer de cerca el trabajo de los productores piscícolas. Los asistentes podrán disfrutar de empanadas de pacú y otros platos deliciosos, mientras apoyan la economía local y el rol de las mujeres en el sector.

En el marco del próximo feriado de pascuas, la localidad de Caraguatay se alista para recibir a visitantes en su Feria Piscícola, un evento que busca destacar la producción local de pescado. La jornada, programada para el jueves, se llevará a cabo en el camping municipal, un espacio amplio y accesible que permitirá a los asistentes disfrutar de productos frescos y platos tradicionales a base de pescado.

Feria Piscícola

Alejandra Elssaser, productora de la zona, destacó que los visitantes podrán encontrar desde pescado fresco, empanadas de pescado y filets a la parrilla, acompañados de otros productos regionales. La feria, que comenzará a las ocho de la mañana y se extenderá hasta el mediodía, aunque es probable que continúe durante la tarde dependiendo de la respuesta del público, y contará también con la participación de otros emprendedores de la región.

Los asistentes podrán adquirir productos caseros como huevos, quesos y artesanías, ideales para regalar durante el fin de semana de Pascuas. «Habrá de todo, desde chocolates y huevitos de Pascua hasta productos frescos del día», señaló Elssaser. Elssaser se mostró entusiasmada con la feria, en la que también participará como organizadora junto al grupo Piscícola de Mayma Azul.

La productora explicó que su grupo estará a cargo de la elaboración de empanadas de pacú, un pez muy valorado en la zona. «Queremos que la gente nos conozca y sepa que en Caraguatay y Montecarlo tenemos una rica producción piscícola», declaró.

Elssaser compartió que su familia ha estado involucrada en la producción piscícola durante varios años. Aunque en un período anterior dejaron de trabajar en los estanques por cuestiones de tiempo, hace dos años retomaron la actividad con tres estanques en operación. «La cosecha se hace cada dos años, y complementamos esta actividad con la producción de yerba mate y algo de ganado», explicó la productora.

Su producción de peces incluye especies como pacú, carpa y sábalo, y están considerando incorporar tilapia. En cuanto a la alimentación, Elssaser mencionó que actualmente utilizan alimento balanceado para asegurar un crecimiento adecuado de los peces en tiempo y forma. «Antes mi suegro alimentaba los peces con fruta, pero ahora es más eficiente comprar el balanceado», aclaró.

El programa Mayma Azul ha sido crucial para el desarrollo de la producción piscícola en la región. Según Elssaser, el apoyo técnico y las capacitaciones brindadas por el programa han sido fundamentales para los productores locales. «Es un impacto muy fuerte, necesitamos ese acompañamiento técnico para que la producción salga adelante», afirmó.

Además del aspecto técnico, Elssaser destacó el papel de las mujeres en este emprendimiento. «La mayoría de quienes tomamos la posta en el grupo somos mujeres, aunque contamos con el apoyo de nuestros maridos», subrayó. En las colonias, las mujeres juegan un rol fundamental y esta feria es una oportunidad para visibilizar su trabajo.

La Feria Piscícola de Caraguatay no solo busca promover la producción local, sino también poner en valor el trabajo de las mujeres en el sector. Elssaser y su equipo están ansiosos por recibir a quienes se acerquen a conocer sus productos y disfrutar de una jornada diferente. Este evento promete ser una experiencia enriquecedora tanto para productores como para visitantes.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas