“Nuestro té es traslúcido y brillante y eso lo hace único”: emprendedores de Colonia Alberdi se preparan para la Expo Argentina 2025

Pablo Machicote y Silvia Marinaro producen té artesanal en Colonia Alberdi desde hace 13 años. Combinan elaboración, turismo y experiencias sensoriales en un entorno natural. Participarán de la Expo Té en Posadas en mayo.

La pareja lleva más de tres décadas vinculada al mundo del té. Su experiencia comenzó en el sector privado, pero desde hace 13 años impulsan un proyecto propio que combina la elaboración artesanal con el turismo de experiencias.

“Yo trabajo en té ya hace más de 30 años. Trabajé en la parte privada en lo que fue Casa Fuentes en su momento, la exportadora más grande. Y a partir de ahí siempre fue la idea de tener algo propio. A partir de eso arrancamos con el emprendimiento, luego se trajeron las máquinas de China y hoy ya estamos elaborando nuestro propio té”, revelaron.

Expo Té Argentina: “El 93% del té producido en Misiones se exporta, pero queremos fortalecer el mercado interno”

Las particularidades del suelo misionero hacen que el té producido en esta región tenga un perfil único. “Tiene mucho que ver la biodiversidad que existe, el clima, el suelo, principalmente. La planta es exactamente la misma, pero las variables, ya sea de temperatura, de tierra, de hierro, la altura que tenemos… hay muchas variables en juego que hacen que nuestro té sea único”, explicaron. Esta distinción se consolidó con la obtención de la indicación geográfica, que identifica al producto por su procedencia.

Respecto a las características visuales del té, aseguraron: “Elaboramos los mismos tipos de té. La diferencia nuestra es que es transparente, es traslúcido, es brillante. Esos son componentes que no existen en otros té de otros países del resto del mundo. Es muy único de Misiones”.

El destino principal del té misionero es la elaboración de bebidas frías exportables, aunque el emprendimiento también promueve el consumo local y artesanal. “Estamos haciendo y trabajando con el tema de las hebras. Es como que volver a los orígenes. La diferencia de trabajar con hebra de manera artesanal y de manera industrial, hay una gran diferencia, sobre todo en tiempo de elaboración”.

El crecimiento del turismo tealero

En paralelo a la producción, desarrollan propuestas turísticas en su chacra ubicada en Colonia Alberdi, dentro del corredor turístico Colonia Chapá, sobre la ruta 14. “Tenemos, más allá del proceso de elaboración, turismo con distintas opciones. Visitas más cortas para conocer únicamente las plantaciones y la fábrica. Y después una visita que dura todo el día, donde la gente puede cosechar y elaborar su propio té junto con nosotros. O sea, trabajan a la par nuestra y se llevan el té que ellos mismos cosecharon y elaboraron”.

Sobre la experiencia que viven los visitantes, remarcaron: “El turista extranjero como el turista local realmente disfruta del entorno que hacen las plantaciones. Tanto verde, la biodiversidad, la fauna, la flora que rodea las plantaciones, realmente es un extra al turismo tealero”.

Uno de los públicos más fieles son los sommeliers y estudiantes de escuelas de té. “Lo que realmente está impulsando la movida del turismo tealero son las escuelas de té que están en Buenos Aires. La gente no tiene la posibilidad de conocer una planta de té. Entonces promueven los tours tealeros y recorren varios establecimientos para conocer la elaboración en primera persona. Yo te puedo asegurar que el 90% de los sommeliers de té no conocen la planta. Que la gente venga y toque la planta, coseche a mano, haga todo lo que estamos haciendo nosotros el día a día, le cambia la cabeza”.

Incluso, varios visitantes repiten la travesía: “Hay gente que ya ha venido tres veces a hacer la misma experiencia, y todas las veces que vienen dicen que siempre hay algo distinto”.

Consultados acerca de su participación en la Expo Té Argentina que se realizará en mayo, anunciaron: “Vamos a contar con 60 expositores, de los cuales tenemos nueve productores de té gourmet, productores de té industrial, alrededor de 25 tea blenders que vienen de todo el país. A eso se le suma también ceramistas que realizan la vajilla y accesorios para el consumo de té. Además, va a haber charlas, presentaciones de libros, y el domingo 18 por la mañana, el Ministerio del Agro va a repetir un curso sobre té que se dictó el año pasado. Es abierto a todo público, sin cargo y con certificado”.

El emprendimiento puede visitarse en Colonia Alberdi y para consultas o reservas los interesados pueden contactarse al 3755 435249.

Finalmente, compartieron su visión personal sobre el té y la manera en que prefieren consumirlo. “No soy médico, pero lo que uno lee y escucha… siempre hablan del tema de las propiedades que tiene el té con respecto al café o a otro tipo de infusión. Es muy valorado. Lo que le recomendamos a la gente es saber cómo prepararlo. Nunca agua hervida, los tiempos de infusión. Ese ritual, de temperatura y tiempo, hacen que uno logre un licor agradable al paladar y que lo puedas disfrutar. Yo me tomo un té a la tarde, y tengo que estar tranquilo, alejado de todo quilombo, para disfrutar del té”, confesó Machicote.

“Nuestro té es traslúcido y brillante y eso lo hace único”: emprendedores de Colonia Alberdi se preparan para la Expo Argentina 2025

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas