Lanzan el Programa Misiones Pescado para fortalecer la comercialización de productos locales

El Programa Misiones Pescado busca fortalecer la comercialización de pescado local, ofreciendo a los productores nuevas oportunidades de mercado y a los consumidores productos de calidad y diversidad.

La provincia de Misiones ha dado inicio al Programa Misiones Pescado, una iniciativa que busca potenciar la venta de pescado local en diversos puntos de la región. Carlos Caraves, subsecretario de Producción y Desarrollo Animal, destacó que este programa permitirá a los productores de pescado de la zona de Campo Viera distribuir sus productos en mercados concentradores de Eldorado, Oberá y Posadas, entre otros lugares.

El programa cuenta con el respaldo del Gobierno de la provincia y el Ministerio del Agro, quienes han coordinado la logística necesaria para llevar a cabo esta iniciativa. «Agradezco al gobernador y al ministro del Agro por darme la posibilidad de ejecutar este programa», expresó Caraves. Además, destacó la colaboración de diversas instituciones, como el Ministerio de Industria y el Ministerio de Ecología.

Variedad de especies y valor agregado

El director de Acuicultura, Guillermo Faifer, explicó que se comercializarán especies como pacú, tilapia, sábalo, boga y diferentes variedades de carpas. El pacú, debido a su popularidad, será uno de los productos estrella. «Buscamos que el productor produzca más y venda más, agregando valor a sus productos», señaló Faifer.

La planta frigorífica de la Cooperativa Agrícola en Campo Viera jugará un papel crucial en el procesamiento del pescado, permitiendo que los productos salgan congelados y listos para la venta. Esto facilitará su distribución en diferentes puntos de la provincia, asegurando la calidad y frescura del producto.

Unos 20 a 25 productores cercanos al frigorífico cooperativo participarán inicialmente en el programa. Faifer destacó que muchos de ellos ya han comenzado la cosecha a pie de estanque y que el procesamiento en la planta les brindará nuevas oportunidades de mercado.

Logística y distribución

La logística del programa ha sido cuidadosamente planificada. Los peces se transportarán vivos desde el estanque hasta la planta frigorífica, donde se procesarán y prepararán para su distribución. Esta estructura logística busca optimizar la cadena de suministro y garantizar la calidad del pescado.

El programa también cuenta con el apoyo de la ONG MAYMA, que trabaja en el fortalecimiento de la producción piscícola en Misiones. Esta colaboración permitirá a los productores mejorar su comercialización y agregar valor a sus productos, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.

Caraves y Faifer manifestaron su satisfacción con el lanzamiento del programa y sus expectativas de que más productores se sumen a la iniciativa en el futuro. El objetivo es que el pescado local llegue a todas las mesas misioneras, ofreciendo un producto de calidad y con valor agregado.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas