En Oberá se realizará un curso de Cocina Pascual Argentina, que fomenta el consumo de pescado y otros productos misioneros

El Curso de Cocina Pascual Argentina se realizará el 12 y 13 de la próxima semana en la Casa Argentina dentro del predio de la Fiesta del Inmigrante. Con un costo de 25 mil pesos, los participantes aprenderán recetas típicas de Pascua y promoverán el consumo de pescado local. Mayma colabora para fortalecer las economías regionales y fomentar la identidad cultural.

El Curso de Cocina Pascual Argentina se llevará a cabo el próximo fin de semana, los días 12 y 13, en la Casa Argentina, ubicada en el pabellón argentino del predio de la Fiesta del Inmigrante. Este evento busca renovar el repertorio culinario de los participantes con recetas típicas y alusivas a las Pascuas, haciendo hincapié en la sostenibilidad y el consumo de productos locales.

El curso, que por lo pronto se impartirá por las tardes de el sábado 12 y el domingo 13 de abril, está abierto a todas las personas interesadas, sin restricciones en cuanto a inscripción o costo, más allá del precio de entrada de 25 mil pesos por persona. Este monto incluye toda la materia prima necesaria para la elaboración de las recetas, así como material bibliográfico y teórico que los asistentes podrán llevarse a casa.

Juan Pablo Koch, chef a cargo de dictar el curso, comentó: «La idea es que la gente pueda llevarse ideas y técnicas de cocina, implementadas en recetas típicas para Pascua. No serán tareas difíciles ni complicadas, porque quiero que la gente pueda repetir las recetas en su casa sin necesidad de asistencia».

Promoviendo el consumo de pescado local

El consumo de pescado local es uno de los pilares fundamentales de este curso. Se busca fomentar el uso de pescado de cultivo, lo que no solo protege el ecosistema al evitar la pesca en ríos, sino que también fortalece la economía regional. Además, el pescado local ofrece ventajas nutricionales y de frescura al recorrer menos distancia hasta llegar al consumidor.

Juan Pablo explicó: «Consumir pescado de nuestra provincia no solo es ambientalmente responsable, sino que también permite apoyar a los productores locales y acceder a un producto mucho más fresco y nutritivo». Este enfoque también está alineado con la idea de kilómetro cero, que prioriza productos que se producen cerca del lugar de consumo.

El curso también cuenta con el apoyo de Mayma, una fundación que trabaja en distintas provincias de Argentina para potenciar las economías regionales. En Misiones, se enfocan en la producción y consumo de pescado, brindando capacitaciones sobre cría, producción y sostenibilidad. Juan Pablo destacó la importancia de esta colaboración: «Mayma busca valorizar el trabajo local y fomentar la autosustentabilidad, incluyendo a toda la familia y, especialmente, a las mujeres. Esto no solo tiene un impacto económico, sino también cultural, al promover el pescado como parte de nuestra identidad gastronómica».

El curso incluirá la preparación de varias recetas de pescado y platos vegetarianos, adaptables a los ingredientes disponibles en el mercado. «Por ejemplo, haremos una tarta con base de mandioca y un chupín de pacú, pero las técnicas podrán aplicarse a otros pescados que los asistentes encuentren», añadió Juan Pablo.

Para inscribirse, los interesados pueden comunicarse al número de teléfono 3755-273790 o seguir a Juan Pablo en redes sociales como juanpablo.koch. Se recomienda a los participantes llevar un cuchillo, tabla, trapo seco y bol o recipiente para mantener el orden durante el curso.

Con un enfoque en la sostenibilidad, la accesibilidad y la identidad cultural, el Curso de Cocina Pascual Argentina promete ser una experiencia enriquecedora tanto para los amantes de la cocina como para aquellos interesados en el consumo responsable.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas