El próximo lunes en 25 de Mayo, la Chacra de Smanioto será el escenario del Encuentro de Mujeres Yerbateras, organizado por el Ministerio de Agricultura Familiar. El evento busca visibilizar y valorar las voces de las mujeres en el sector yerbatero, fomentando su empoderamiento y desarrollo.
El próximo lunes en la localidad de 25 de Mayo, la Chacra de Smanioto se convertirá en el epicentro del Encuentro de Mujeres Yerbateras, una actividad organizada por el Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones. El evento, que se llevará a cabo a partir de las 14:30 horas, busca reunir a mujeres que se dedican a la producción de yerba mate, con el objetivo de escuchar sus experiencias, propuestas y perspectivas sobre el sector.
Marta Ferreira, ministra de Agricultura Familiar, explicó que este encuentro forma parte de las actividades del Mes de la Mujer, dedicado a destacar el papel de las mujeres en diversos ámbitos. «Nos parece muy importante escuchar las voces de las mujeres que producen yerba, especialmente en este contexto de crisis del cultivo», señaló Ferreira.
La ministra enfatizó la relevancia de conocer cómo estas productoras ven el presente y el futuro del sector, así como las estrategias de innovación y diversificación que proponen. El evento no requerirá inscripción previa, y las participantes podrán comunicarse con Nancy Unfurer, referente de las mujeres de la ruralidad del municipio, para obtener más información. Unfurer, también yerbatera, será la encargada de coordinar la actividad.
Durante el encuentro, se prevé una charla dinámica en la que se compartirá un mate mientras se discute sobre la yerba mate. Ferreira destacó la importancia de estos encuentros para el gobierno provincial. «Es probable que tengan otras miradas y propuestas, y es bueno para la provincia y para nuestro gobierno escuchar todas las voces», afirmó.
Además, mencionó que el ministerio planea visitar otros municipios donde mujeres están involucradas en la producción de yerba mate, con el fin de continuar recogiendo sus testimonios y sugerencias. Estos encuentros forman parte de una serie de actividades que el Ministerio de Agricultura Familiar ha venido realizando en marzo, el Mes de la Mujer.
Encuentros en el marco del Día Internacional de la Mujer
Ferreira relató que en encuentros previos, como el de Candelaria, se abordaron temas como los ciberdelitos, con la colaboración de instituciones como la Dirección de Cibercrimen y la Defensoría de Niños y Niñas Adolescentes. «Nos dejaron muchos elementos para seguir trabajando y también nos hicieron reflexionar sobre la importancia del disfrute y el bienestar», expresó la ministra.
El evento en Garupá, por ejemplo, fue significativo por el disfrute y el intercambio que se generó entre las participantes. «El encontrarnos, hacer actividades de respiración y poner en valor la trayectoria de muchas mujeres fue muy enriquecedor», compartió Ferreira.
Además, el ministerio ha observado que estas reuniones fortalecen la organización de grupos de mujeres en distintos municipios, lo que les permite conseguir más recursos y oportunidades. La participación de niños y adolescentes en estos encuentros ha sido otro aspecto destacado. «Muchas mamás van con sus hijos, así que pensamos en generar algo para ellos también», explicó Ferreira.
El Ministerio de Derechos Humanos ha colaborado proporcionando actividades lúdicas para los niños, lo cual ha sido muy bien recibido tanto por los pequeños como por los adultos. Finalmente, la ministra concluyó que estos encuentros han sido una herramienta valiosa para fortalecer el empoderamiento de las mujeres en la ruralidad. «Nos ayuda a consolidar grupos y a mostrar que, organizados, podemos lograr muchas cosas», afirmó. A través de estas iniciativas, el Ministerio de Agricultura Familiar busca fomentar el bienestar y el desarrollo integral de las comunidades rurales de Misiones.
La APAM y el MAM abandonaron la Mesa Yerbatera Permanentehttps://t.co/MrqguotzaI
— misionesonline.net (@misionesonline) April 1, 2025