Raúl Pereira Da Luz, productor de 25 de Mayo, ganó el primer puesto en mieles oscuras, destacando la importancia del monte en la producción. La Cooperativa Apícola Las Abejas, liderada por Rubén Bratz, continúa su labor en el cuidado del ambiente y la comercialización local.
Raúl Pereira Da Luz, un productor de 25 de Mayo, integrante de la Cooperativa Apícola Las Abejas, celebró su victoria en la categoría de mieles oscuras en el Concurso Internacional de Mieles Multiflorales desarrollado durante la Expo Maciá 2025. Con más de trece años de experiencia, Pereira explicó que este premio no solo representa un logro personal, sino un impulso significativo para la cooperativa de la cual es miembro. «Cada vez tratamos de mejorar y buscar más participación de los socios, y este premio es una acción de ánimo para los apicultores de nuestra organización», afirmó Pereira.
La experiencia de participar y ganar en la expo fue un hito importante tanto para él como para sus compañeros de la cooperativa. Viajaron a Entre Ríos en una combi proporcionada por el municipio, con el apoyo de combustible por parte de la provincia. «Fuimos dieciocho compañeros, y ganar nos sumó el valor de una caja de cera y financiamiento», detalló Pereira, destacando la importancia del premio que solo fue otorgado al primer lugar.
En cuanto a la producción de miel, Pereira enfatizó el papel crucial que desempeña el monte en este proceso. «En mi parte, donde estoy yo, sería el monte, ya que la miel depende de las flores del monte», explicó al ser consultado por lo esencial para su producción. Además, subrayó la necesidad de mantener las colmenas en óptimas condiciones para asegurar la calidad del producto. La cera, resultado de la extracción de la miel, se utiliza para el recambio de cera estampada en las colmenas, un paso esencial en el ciclo de producción.
Para Pereira, la producción de miel es una actividad secundaria, ya que su enfoque principal se encuentra en el cultivo de maíz y la cría de cerdos. No obstante, la miel sigue siendo una parte importante de su trabajo, con la mayoría de su producción siendo enviada a la cooperativa, mientras que también mantiene algunos clientes particulares.
La cooperación apícola y el compromiso con el medio ambiente
Rubén Bratz, presidente de la Cooperativa Apícola Las Abejas, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los agricultores y la cooperativa. «Trabajamos hace muchos años en conjunto con los agricultores, y gestionamos con el municipio el viaje a la expo para que un grupo de productores pudiera ir», explicó Bratz. El apoyo de la Cámara de Diputados y la vicegobernación fue fundamental para cubrir los costos del viaje.
Bratz destacó el compromiso de la cooperativa con el cuidado del medio ambiente. «Nosotros, los productores apícolas, somos los que más cuidamos la selva. En vez de cortar una planta, al contrario, ponemos otra», afirmó, subrayando el impacto positivo que tiene este enfoque para la sostenibilidad y el bienestar económico de los productores.
La participación de la cooperativa en exposiciones es constante y siempre se presenta un stand donde se exhiben materiales apícolas y productos de la colmena. «El concurso es internacional, y no es la primera vez que se premia a productos de Misiones», comentó Bratz, mencionando que las mieles oscuras de la región suelen destacar en estas competencias.
En cuanto a la comercialización, la cooperativa desempeña un papel crucial en la recolección y venta de la miel producida por sus miembros. Bratz explicó que gestionan recursos con el estado para asegurar el pago oportuno a los productores. «Nuestra fuerte es dentro de la provincia, especialmente en el mercado concentrador de la ciudad», indicó.
Finalmente, Bratz mencionó que la cooperativa está trabajando en la modernización de sus procesos, incluyendo el envasado manual y la futura adquisición de una máquina extractora automática. «Raúl es uno de los operarios que está en la sala de extracción, donde el productor deja el 10% de la producción para pagar a los operarios», concluyó.
Además de Pereira, mieles de otros productores fueron reconocidas por su sabor único. Rosa Esther Alvez, de Gobernador Roca, alcanzó el noveno puesto en la categoría de mieles ámbar oscuras. Además, Jonatan Gabriel Herik, de Aristóbulo del Valle, logró el cuarto lugar en mieles ámbar claro. Estos reconocimientos adquieren mayor relevancia al competir con mieles de provincias con gran tradición apícola como La Rioja, Entre Ríos, Salta y Río Negro.
Más de diez Escuelas de Familias Agrícolas en Misiones recibieron herramientas tecnológicas bajo el programa Smart Farming. Esta iniciativa busca potenciar la educación agrícola mediante el uso de inteligencia artificial y robótica, mejorando así la calidad educativa y la… pic.twitter.com/zN3EmQM0Nu
— misionesonline.net (@misionesonline) March 27, 2025