Milei defendió su plan de ajuste y habló del escándalo Libra en entrevista con The Washington Post

El Presidente Javier Milei, dialogó con The Washington Post sobre su relación con Elon Musk y Donald Trump, defendiendo su plan de ajuste estatal. También enfrentó cuestionamientos por el caso de la criptomoneda Libra y habló sobre las protestas derivadas de sus recortes. 

En una reciente entrevista con el diario estadounidense The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei habló sobre su vínculo con el exmandatario Donald Trump, su relación con Elon Musk y defendió su programa de ajuste estatal. La entrevista se llevó a cabo en su despacho, donde Milei recordó el regalo de una motosierra dorada a Musk, símbolo de su plan de recortes gubernamentales. Además, Milei enfrentó preguntas sobre el caso de la presunta estafa con la criptomoneda Libra, por el cual se encuentra bajo investigación.

La motosierra como emblema y la relación con Elon Musk

Milei explicó el simbolismo de la motosierra dorada, destacando que representa la «nueva era dorada de la humanidad» mediante la reducción de la burocracia. El presidente argentino mantiene contacto ocasional con Musk a través de la plataforma X, mientras que sus comunicaciones con el presidente de Estados Unidos se realizan por canales oficiales del Departamento de Estado. A pesar de no tener contacto directo con Trump, el vínculo entre ambos líderes sigue siendo tema de interés.

Controversias y desafíos internos

El diario también abordó las protestas y el impacto de los recortes de Milei, especialmente sobre los jubilados. Durante una marcha reciente, el fotógrafo Pablo Grillo resultó herido por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno. Las encuestas reflejan una caída en el apoyo a Milei, en parte debido al escándalo relacionado con la criptomoneda Libra, de la cual Milei se desvinculó, afirmando que eliminó su promoción al percibir irregularidades.

Reflexiones sobre su gestión y el Papa Francisco

En la entrevista, Milei reconoció la necesidad de adoptar más precauciones y «levantar muros» en su gestión presidencial. Además, reflexionó sobre su relación con el Papa Francisco, mencionando que ha habido un cambio desde los insultos hacia una reconciliación, subrayando la importancia de no cometer errores como presidente. Con información de TN.

Te puede interesar: 

Criptogate: la jueza federal Arroyo Salgado investiga el destino del dinero invertido en la memecoin difundida por Milei

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó el congelamiento de las billeteras virtuales relacionadas con el criptoactivo $Libra, en el marco de la investigación por una presunta estafa. Este movimiento busca recuperar el dinero para las víctimas.

En la lista de titulares figuran Javier Milei, Martín Menem y Agustín Laje, entre otros. La Policía Federal, a través de su División Delitos Tecnológicos, investigará los movimientos financieros de las cuentas, centrándose en las fechas claves del 14, 15 y 17 de febrero de 2025.

Javier Milei, en el ojo de la tormenta

La jueza Arroyo Salgado solicitó a la Casa Militar información sobre la presencia de Milei en la residencia oficial de Olivos durante los días en cuestión. Además, se pidió a la plataforma X que proporcionara la dirección IP de las publicaciones realizadas por el presidente. La investigación busca determinar si hubo conocimiento y voluntad de violar la ley, así como la existencia de un pacto para ejecutar el fraude. Los movimientos de Milei podrían estar relacionados con estrategias de criptoestafas como el «rug pull» y el «pump and dump».

Libra
Javier Miley y Hayden Davis

Más implicados en la investigación

La Justicia también ha puesto la lupa sobre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el periodista Agustín Laje, quien protagonizó un video gubernamental. Otros nombres en la lista incluyen a los asesores argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, además de los empresarios Hayden Davis, quien enfrenta una solicitud de extradición, y Julian Peh. Se evalúa si la operación involucró publicidad engañosa y manipulación del mercado.

 

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas