Con el fin de mejorar la calidad en la atención en las zonas rurales, autoridades del
Ministerio de Salud Pública se reunieron ayer con los Intendentes de San Pedro y Pozo
Azul.
Fortalecer, ampliar servicios y optimizar recursos fueron los ejes centrales del
encuentro. También se hizo entrega de un electrocardiógrafo al Hospital de San Pedro.
Participaron del encuentro el Subsecretario de Salud, Héctor Proeza, el Director de
Recursos Humanos, Daniel Mattivi, el Director de Zona Noreste, Cristian Cristaldo, los
intendentes de San Pedro, Miguel Dos Santos y de Pozo Azul Edgar González y la
directora del Hospital de San Pedro, Dina Sosa Araujo.
El electrocardiógrafo que se entregó al Hospital, por parte del Ministerio de Salud Pública,
fue adquirido con fondos solidarios del Programa Sumar +.
Comunicado de Salud Pública ante inconvenientes con el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos
El Ministerio de Salud Pública de Misiones comunica que en atención a los
inconvenientes que se registran en los servidores nacionales donde se alojan diversas
aplicaciones para trámites, entre ellos el Sistema de Información Federal para la Gestión
del Control de los Alimentos (SIFEGA), se encuentra habilitada una línea de consulta
provincial para dichos procesos.
Quienes deban realizar trámites pertinentes al control de alimentos pueden comunicarse
al WhatsApp +54 9 3765 19-3454, donde el equipo de la División de Calidad de
Alimentos Agua y Laboratorio de la cartera sanitaria provincial, brindará asesoramiento y
acompañamiento para la realización de los mismos.
Esta modalidad transitoria operará hasta el restablecimiento de los servidores nacionales.
Jornada de Actualización de RCP neonatal en el Hospital de Oberá
En una iniciativa impulsada por el servicio de neonatología del Hospital de Nivel III de
Oberá, se llevó a cabo una jornada de actualización sobre "RCP Neonatal" en las instalaciones del nosocomio. La misma estuvo a cargo de las instructoras de la SAP
(Sociedad Argentina de Pediatría) e integrantes del servicio de neonatología del hospital,
Rosaura Sanz y Guadalupe López. Y estuvo destinada a los equipos de neonatología y
obstetricia.
La jornada consistió en el desarrollo teórico sobre el reconocimiento de instrumentos y
procedimientos clave, seguido de una simulación con maniquíes para la práctica.
Finalmente, los participantes rindieron un examen para obtener su certificación la cual se
encuentra abalada por la SAP.
El objetivo de esta capacitación centró en potenciar el conocimiento sobre los factores de
riesgo que pueden llevar a la necesidad de reanimación en un neonato en sala de partos,
así como también aprender la secuencia de actuación adecuada para realizar la RCP en
recién nacidos. Además, se busca desarrollar habilidades prácticas para realizar
procedimientos de reanimación sin riesgos para el paciente e identificar y actuar ante
situaciones especiales como asfixia perinatal, prematuridad extrema o aspiracion
meconial.
Uno de los temas abordados fue el mecanismo de ventilación en neonatos, incluyendo
los pasos iniciales, el uso de ventilación con presión positiva, el momento adecuado para
la intubación, el uso de fármacos y el traslado del paciente a la sala de neonatología. "De esta manera, buscamos que tanto enfermeros como médicos mantengan una mismalínea de comunicación para garantizar un correcto desempeño dentro del servicio”,
señalaron las instructoras.
Esta capacitación nació como una iniciativa del hospital con la intención de expandirse a
los hospitales de Alem y San Vicente, permitiendo que los bebés que nazcan en esos
centros y requieran derivación sean recibidos por personal capacitado en las primeras
atenciones.“En una sola jornada se distribuyeron la teoría y la práctica. La primera parte se basó en el marco teórico de la "Actualización en Reanimación Cardiopulmonar Neonatal" de la Sociedad Argentina de Pediatría. En la segunda parte, se realizó la simulación de denominada “corrida de casos” y se finalizó con una evaluación para medir los conocimientos adquiridos.
Según datos expuestos durante la capacitación, el 85% de los recién nacidos inicia la
respiración espontánea entre los 10 y 30 segundos posteriores al nacimiento. Un 10%
adicional lo hará tras el secado y la estimulación. Cerca del 3% requerirá ventilación con
presión positiva, un 2% necesitará intubación y solo el 0,1% requerirá masaje cardíaco
y/o administración de adrenalina para lograr la transición respiratoria.