Las Escuelas de la Familia Agrícola de Misiones siguen impulsando un cambio hacia prácticas productivas sostenibles mediante la implementación de insumos tecnológicos y bioinsumos orgánicos. Este enfoque beneficia tanto la salud humana como el medio ambiente, asegurando un futuro más próspero para la región.
La entrega de insumos tecnológicos y bioinsumos orgánicos a las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA), a través del programa Agricultura Inteligente, está transformando la manera en que estas instituciones abordan las prácticas productivas. Estos fortalecen el trabajo que dichas instituciones tienen como paradigma, la producción orgánica con enfoque en el medio ambiente, la salud y la soberanía alimentaria.
Enrique Dario Norender, profesor en la EFA San Roque de Pozo Azul, destacó la importancia de estas herramientas para el desarrollo práctico de los estudiantes en el ámbito agrícola. «Es un cambio de paradigma en cuanto al uso de diferentes venenos en la chacra», afirmó Norender, señalando la transición hacia métodos más orgánicos que benefician tanto la salud humana como el medio ambiente, dejando atrás agroquímicos como el glifosato.
Desde hace dos años, la EFA San Roque trabaja con productos de la biofábrica, lo que ha permitido que su huerta sea completamente orgánica. Esto no solo mejora la calidad de las producciones, sino que también involucra a los padres de los estudiantes, quienes se interesan por los métodos utilizados. Norender enfatizó: «Los padres se acercan al colegio, ven una verdura linda, bien brotada, y preguntan qué productos usamos».
El impacto de estas prácticas se extiende más allá del ámbito escolar. Norender explicó que los estudiantes replican lo aprendido en sus propias chacras, lo que contribuye a un cambio gradual en las costumbres agrícolas de la región. «Actividades como estas nos ayudan un montón porque es una manera de ir cambiando la forma en la que se hacen las cosas», señaló, remarcando la dificultad de modificar prácticas arraigadas durante generaciones.
Al respecto, Ana María Paulo, rectora de la EFA Cristo Rey en Los Helechos, subrayó la importancia de los invernaderos tecnológicos, equipados con sensores de temperatura y humedad, que complementan el trabajo hortícola. «La idea es ir incorporando tecnología en cada uno de los sectores productivos de nuestra escuela», declaró Paulo, quien también resaltó la relevancia de capacitar tanto a docentes como a estudiantes en el uso de estas nuevas herramientas.
«Es una manera de ir cambiando la forma en la que se hacen las cosas, que es muy difícil. En la chacra las costumbres son muy arraigadas, vienen de muchísimos años, muchas generaciones trabajando de la misma manera. Entonces, es un trabajo que se está dando lentamente» afirmó Norender.
Paulo también mencionó cómo estas innovaciones son recibidas por la comunidad rural, indicando que «es muy beneficioso para nuestra comunidad y qué mejor que podamos llevarlo en la escuela y que a su vez los papás puedan visualizar que es posible incorporar nuevas tecnologías».
Desde una perspectiva más amplia, María Cristina Bandera, presidenta de la Unión de Escuelas de las Familias Agrícolas de Misiones (UNEFAM), destacó cómo desde 2018 las EFAs han implementado biotecnologías para fortalecer la producción agroecológica en Misiones. «Esto viene a fortalecer también el consumo y el cuidado a la salud de todos los misioneros», afirmó Bandera, quien subrayó la demanda de los jóvenes de la ruralidad por integrar tecnología en sus prácticas agrícolas.
La integración de tecnología y producción en las EFAs responde a una necesidad expresada por los jóvenes de la ruralidad, según Bandera. «Era un pedido también de los jóvenes de la ruralidad hacia nosotros», comentó, destacando la importancia de hacer que estas tecnologías sean accesibles para todos los misioneros.
La utilización de insumos tecnológicos y bioinsumos orgánicos a las EFAs en Misiones está promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y amigables con el medio ambiente. Este cambio de paradigma beneficia tanto a la salud humana como al ecosistema, involucrando a estudiantes, docentes y la comunidad en un esfuerzo conjunto por un futuro más saludable.
Más de diez Escuelas de Familias Agrícolas en Misiones recibieron herramientas tecnológicas bajo el programa Smart Farming. Esta iniciativa busca potenciar la educación agrícola mediante el uso de inteligencia artificial y robótica, mejorando así la calidad educativa y la… pic.twitter.com/zN3EmQM0Nu
— misionesonline.net (@misionesonline) March 27, 2025