El director del curso sobre anestesia obstétrica, Tomás Solmoirago, explicó que la convocatoria estuvo abierta a todos los anestesiólogos del país y destacó la amplia participación: «Tenemos participantes de Córdoba, de Corrientes, de acá del interior de la provincia. Y bueno, los disertantes vienen también de todos lados del país. Tenemos disertantes de La Plata, de Jujuy, de Córdoba y también nos acompaña un anestesiólogo que es una eminencia en lo que es anestesia obstétrica en toda Latinoamérica, que nos vino a visitar desde México».
En cuanto a los temas a tratar, Solmoirago detalló: «Son temas que quizás para nosotros los anestesiólogos son bastante conocidos, emergencias en el contexto de la cirugía cesárea o del parto, hemorragia obstétrica y el dolor, porque nosotros somos los principales actores para que la paciente no sienta dolor durante la cirugía o el parto».
Respecto a la frecuencia de este tipo de capacitaciones, el especialista explicó que «la realizamos lo más asiduamente que podemos, en general es una vez por año. Vamos variando los temas para tratar de abarcar diferentes aspectos de la anestesia». Además, invitó a los profesionales que aún no se inscribieron: «Todavía están a tiempo de hacerlo. Recién arrancamos, pero la mañana es joven. Todavía nos faltan muchos, pero muchos temas muy importantes como hemorragia intraparto, cefalea, punción epidural y dolor en el posparto».
Tal vez le interese leer: Unidad de Cirugía Ambulatoria en Misiones: “El fin es descentralizar los procedimientos quirúrgicos de mediana y baja complejidad”, explicó Martín Cesino
Una sala de simulación de vanguardia
Uno de los aspectos más destacados de la capacitación es la próxima inauguración de la sala de simulación de AMAAR, una herramienta clave para la formación en anestesiología. Solmoirago enfatizó que «la simulación es la mejor forma que se conoce hoy en día de aprender cosas, a través de la vivencia de la experiencia».
El espacio contará con un simulador de alta tecnología: «Es un muñeco que simula todas las funciones del ser humano. A través de parlantes, habla, mueve los ojos, se le puede sentir el pulso, los ruidos cardíacos, y simulamos toda una situación dentro de quirófano y fuera de quirófano para que el anestesiólogo se entrene».
Solmoirago comparó la metodología con la formación de pilotos de avión: «Es muy parecido a los pilotos de avión que se encierran en una cabina idéntica a la de un avión y simulan vuelos. Nosotros simulamos situaciones en quirófano, situaciones que nos pasan asiduamente en anestesia».
Sobre la apertura del espacio a otras especialidades, el director del curso explicó: «En un principio tenemos que formar nuestro equipo técnico y de facilitadores. A medida que vayamos difundiéndolo en nuestra especialidad, la idea es abarcar cada vez más actores de otras especialidades para hacerlo lo más real posible».
Además, destacó que «el día de mañana, todas las especialidades médicas van a tener la obligación de pasar por un simulador para formarse y obtener su título habilitante».
Finalmente, la jornada también incluirá actividades prácticas, como «los escenarios de simulación y POCUS, que es el diagnóstico no invasivo de muchas patologías a través de la ecografía», agregó Solmoirago. Con un cupo de 60 participantes, la convocatoria sigue abierta para quienes deseen sumarse a esta capacitación clave en anestesiología obstétrica.