Fórmula 1: Yuki Tsunoda es el nuevo compañero de Verstappen en Red Bull y Lawson pasó a Racing Bulls

La escudería Red Bull oficializó este jueves un cambio clave en su alineación para el resto de la temporada 2025 de la Fórmula 1: el japonés Yuki Tsunoda será el nuevo compañero de Max Verstappen, en reemplazo del rookie Liam Lawson, quien volverá al equipo satélite Visa Cash App Racing Bulls.

El anuncio, que venía circulando como fuerte rumor durante los últimos días, se confirmó en la madrugada argentina a través de las redes sociales de la categoría. El movimiento se hará efectivo en el Gran Premio de Japón, previsto para el primer fin de semana de abril, después de la pausa en el calendario.

Tsunoda, de 24 años, llega al equipo principal de Red Bull tras un comienzo irregular en Racing Bulls, donde compartía garaje con el debutante Isack Hadjar. El piloto japonés había sido 12º en Australia y cerró el pelotón en China, pero su desempeño general desde su debut en 2021 con AlphaTauri —y la evolución mostrada en cada temporada— fueron factores decisivos para su promoción.

Desde Red Bull destacaron el valor de su experiencia. El director del equipo, Christian Horner, sostuvo: “Reconocemos que hay mucho trabajo por hacer con el RB21 y la experiencia de Yuki será muy beneficiosa para ayudar a desarrollar el auto actual. Le damos la bienvenida al equipo y esperamos verlo al volante del RB21”.

La salida de Lawson responde al flojo arranque del joven neozelandés, que venía de ser la gran apuesta para este año tras sus buenos rendimientos en 2024 como reemplazo de Daniel Ricciardo. Sin embargo, en sus primeras dos presentaciones no logró convencer: protagonizó un accidente en Australia bajo condiciones climáticas adversas, y en China finalizó 15º en pista, aunque fue clasificado 12º debido a las descalificaciones de Charles Leclerc, Lewis Hamilton y Pierre Gasly.

Ante ese escenario, Horner explicó la decisión de reubicarlo: “Tenemos el deber de proteger y desarrollar a Liam, y tras un inicio tan difícil, creemos que tiene sentido actuar con rapidez para que gane experiencia mientras continúa su carrera en la F1 con Visa Cash App Racing Bulls, un entorno y un equipo que conoce muy bien”.

La vacante que había dejado el mexicano Sergio «Checo» Pérez había generado expectativas en varios pilotos, incluido el argentino Franco Colapinto. Finalmente, el equipo austríaco optó por Tsunoda, una elección que generó cierta controversia días atrás, cuando el japonés lanzó declaraciones críticas por no haber sido inicialmente considerado.

Con este movimiento, Red Bull espera encontrar estabilidad en su alineación y sumar puntos clave para el campeonato de constructores, mientras apuesta por la madurez y el crecimiento de sus jóvenes talentos en sus respectivas escuadras.


 

Gasly bancó a Colapinto y Doohan: “Todos los pilotos reserva quieren el asiento de los oficiales”

Pierre Gasly, el piloto más experimentado de Alpine, se refirió sin rodeos a la situación de los jóvenes talentos que forman parte de la estructura del equipo, en especial Franco Colapinto y Jack Doohan. En una entrevista en el podcast oficial de la Fórmula 1, Beyond The Grid, el francés ofreció su mirada sobre el rol de los pilotos de reserva y cómo impacta la presión en sus carreras.

Gasly, de 29 años y con 155 Grandes Premios en su haber, no dudó en elogiar al argentino Colapinto, quien se desempeña como piloto de reserva de Alpine en la temporada 2025. “Me encanta Franco y está haciéndolo extremadamente bien. Estoy seguro de que tiene su lugar en la parrilla”, expresó. Sin embargo, también subrayó la competencia interna que se vive en la Fórmula 1: “No deberíamos olvidar que todos los equipos tienen un piloto reserva. Yo fui reserva en Red Bull, fui piloto reserva en Toro Rosso y quería el asiento de los pilotos oficiales. Me caían bien, pero no estoy aquí para ver, estoy aquí para correr”.

Gasly dejó claro que la ambición por escalar posiciones forma parte del ADN de cualquier piloto profesional. “Todos los pilotos reserva quieren el asiento de los oficiales, independientemente de quién seas. Jack el año pasado era piloto reserva y Esteban (por Ocon) y yo sabíamos que quería una de las butacas. Es la dinámica normal de un equipo y Franco está ahí, obviamente, quiere correr”, sostuvo, y agregó: “Espero que le veamos en la parrilla muy pronto, porque ha demostrado ser un piloto muy fuerte, pero es la dinámica natural, no hay que extrapolar”.

El francés también se refirió a su compañero actual, Jack Doohan, quien debutó como titular este año en la F1 tras haber sido piloto de reserva durante la temporada anterior. Gasly elogió sus cualidades personales y deportivas: “Jack es un tipo increíble, muy divertido. Es fácil llevarse con él y es un piloto muy rápido”. No obstante, reconoció que el camino del australiano no ha sido sencillo: “Sé que no está teniendo el camino más fácil en la Fórmula 1 y hay varias situaciones por las que puedo decir que yo también he pasado y no me sentí bien, no me gustaron y en la F1 tienes que disfrutar de tu tiempo. Él soñó con la chance mucho tiempo, pero cuando llegas aquí, todo se trata de rendimiento”.

Consultado sobre si Doohan recibió una presión excesiva antes del arranque de la temporada por la expectativa generada en torno a Colapinto, Gasly fue contundente: “Sí. El tipo estaba en todos los medios antes de empezar a correr en Fórmula 1. Necesitas darle tiempo y el tiempo dirá, pero está en esta posición porque le dieron la oportunidad porque la gente creía en él”.

Para cerrar, el piloto francés apuntó contra ciertas desigualdades en el tratamiento mediático de los pilotos: “Es un entorno muy duro. Siempre va a haber presión, siempre se va a hablar, pero lo que es injusto es que no se habla de la misma forma de toda la gente y no me gusta”.


FUENTES: TyC Sports y ESPN.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas