El Gobierno dictó la conciliación obligatoria por 15 días y evitó así el paro de 24 horas que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) había anunciado para este viernes 28 de marzo en el AMBA. Medida que también estaba previsto que Misiones adhiera.
El Gobierno de la Nación dictó la conciliación obligatoria por un plazo de 15 días para evitar el paro de 24 horas que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) había anunciado para este viernes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La medida se tomó después de una solicitud de tres de las cuatro cámaras empresarias del sector del transporte, con el objetivo de evitar una interrupción en el servicio público de colectivos y preservar el diálogo entre las partes.
Este jueves, la Secretaría de Trabajo había dispuesto una nueva audiencia entre los representantes gremiales y las cámaras empresariales para intentar llegar a un acuerdo. La conciliación obligatoria, que afecta a ambas partes, impide que tomen represalias o medidas de fuerza durante el período de 15 días. El principal objetivo de esta disposición es garantizar la continuidad de los servicios públicos de transporte, mientras se continúa negociando en un marco de respeto y legalidad.
El paro había sido previsto inicialmente por la UTA ante la falta de avances en las negociaciones salariales y laborales con las empresas de transporte. Se había especulado con la posibilidad de que Misiones también se sumara al paro, lo que habría intensificado el impacto en la región.
La medida adoptada por el Gobierno busca evitar una nueva paralización en el servicio de transporte público, que afecta tanto a los trabajadores como a los pasajeros que dependen de los colectivos para trasladarse en el área metropolitana.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024