Liberaron a los acusados por supuesto rapto y violación en San Javier: la chica afirmó que no abusaron de ella

Los tres jóvenes acusados de rapto, suministro de drogas y abuso, tras una denuncia presentada por la madre de una adolescente de 16 años de San Javier, fueron liberados. La decisión se tomó tras el análisis de las cámaras de seguridad del hotel donde habrían ocurrido los hechos y la declaración de la menor en Cámara Gesell.  La joven aseguró a este medio que fue drogada pero negó haber sido abusada.

Los tres jóvenes acusados tras una denuncia presentada por la madre de una adolescente de 16 años de San Javier por supuesto rapto, suministro de drogas y abuso, fueron liberados tras análisis de las cámaras de seguridad del hotel donde habrían ocurrido los hechos y de la declaración de la menor en Cámara Gesell.

La chica se había ausentado de su domicilio el domingo pasado, y según la denuncia, habría sido retenida contra su voluntad durante tres días en un hotel de esa localidad, tras haber acudido al lugar para encontrarse con un joven de 25 años.

Al tomar conocimiento de los hechos señalados, la Policía allanó el lugar y aprehendió a los acusados, quienes fueron librados a las 24 horas, aunque seguirían supeditados a la causa. Según fuentes policiales, estas tres personas no estuvieron detenidas, sino en situación de demoradas

La denuncia de la madre

La madre había radicado la denunció en la Comisaría de la Mujer de San Javier luego que una vecina se comunicó con ella y le dijo que su hija estaba internada en el en el hospital local, porque estaba supuestamente drogada.

Luego se determinó que la adolescente ingresó el lunes a un hotel local con un joven mayor de edad, y el martes se sumó a ellos una pareja, amiga de dicho joven, y presuntamente consumieron bebidas alcohólicas y algún tipo de droga no especificada.

Ese mismo día, la menor habría salido corriendo del hotel y buscó auxilio en la casa de una vecina, porque se sentía mal debido a lo que había consumido. Estos hechos derivaron en una denuncia por supuesta privación ilegítima de la libertad.

El Juzgado de Instrucción de Alem, a cargo de la causa, dispuso en primer lugar una inspección del hotel y se secuestraron varios elementos, entre ellos la filmación de las cámaras de seguridad. Según fuentes de la investigación, de esas imágenes se desprende que la adolescente no estuvo privada su libertad.

“Me di cuenta que algo estaba raro, me comencé a marear”

Por su parte, la adolescente habló en la tarde de este jueves con Misiones Online, y afirmó que no fue abusada pero sí drogada por los jóvenes en cuestión, tras lo cual huyó del hotel y luego se desvaneció, siempre según su versión.

“Nosotros estábamos todos sentados tomando, normales, y el chico fue a comprar una bebida, quedé yo y dos más, una chica y otro. Volvió el chico con dos vasos de cerveza y solo yo tomaba, ellos no tomaban, y me di cuenta que algo estaba raro, me comencé a marear”, comenzó relatando la adolescente.

“Los tres se miraban, se mandaban mensajes, y yo me di cuenta y les dije ¿piensan que no me doy cuenta lo que están haciendo? Me están drogando”, continuó relatando la menor, detallando que tras ello, “me voy, bajo las escaleras, y cuando me quise esconder, bajaron uno tras otro a buscarme, para que no diga nada”.

“Había unas señoras afuera, les pedí ayuda, pero no me ayudaron, solo se quedaron viendo, y cuando me iba yendo, veía doble las cosas. Llegué a una casa de otra señora, y ahí ya no me acuerdo más de nada. Solo sé que me desmayé, la señora me levantó, me lavó la cara y llamó a la Policía”, agregó, tras lo cual fue trasladada al hospital local. Por último, la adolescente remarcó: “Yo no fui abusada, solo fui drogada, nada más”.

Dónde contactar si sos víctima de violencia

En la provincia de Misiones, la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia (Srcyv), dependiente del Ministerio de Gobierno, sostiene un trabajo constante y articulado con la Línea 137, enfocándose en la atención, asistencia técnica y contención de víctimas de violencia familiar o de género. Bajo la conducción de la licenciada Sandra Beatriz Galeano, el equipo interdisciplinario —integrado por psicólogos y trabajadores sociales— actúa ante situaciones de urgencia y emergencia, acompañando a las víctimas en un marco de seguridad, respeto y garantía de derechos.

El abordaje se da a través de múltiples vías de intervención. Por un lado, el Call-Center de la Línea 137 recibe llamadas gratuitas las 24 horas, los 365 días del año, provenientes de cualquier punto del territorio provincial. Por otro lado, las Brigadas Móviles —activas en Posadas, Garupá, Oberá y Eldorado— se trasladan al lugar donde se encuentra la víctima, en compañía de personal policial, y realizan un seguimiento cercano hasta que se aplican las medidas cautelares necesarias, como la exclusión del agresor o la prohibición de acercamiento.

El servicio no solo está disponible para las víctimas directas, sino también para familiares, vecinos, instituciones y cualquier persona que detecte una situación de violencia y busque orientación. La premisa de esta red de protección es clara: la violencia no puede ni debe naturalizarse. Desde el programa «Las Víctimas contra las Violencias» y la Subsecretaría, se refuerza la consigna “¡Basta! No más violencias”, con el objetivo de prevenir, concientizar y brindar salidas seguras para quienes atraviesan situaciones de riesgo.

Además de la atención telefónica, se brinda asesoramiento presencial en la sede de la Subsecretaría, ubicada en Sarmiento 1842 de la ciudad de Posadas, de lunes a viernes de 7:00 a 12:30 y de 15:00 a 19:00. Allí, profesionales capacitados ofrecen acompañamiento en el proceso de denuncia y orientación sobre las medidas de resguardo y protección disponibles.

La Línea 137 también interviene en casos de abuso sexual, recomendando acudir de inmediato a un centro de salud sin modificar el estado de la víctima ni su ropa, ya que esos elementos constituyen pruebas fundamentales para la investigación.

La participación de la comunidad es clave: ante una situación de violencia, involucrarse puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso, se insiste en que todos podemos actuar —como testigos, vecinos, familiares o funcionarios— para que ninguna persona quede sola frente al maltrato.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas