Este jueves se realizó en Posadas el lanzamiento oficial de la 21.ª edición de la FenaMilho Internacional, que se llevará a cabo del 19 al 27 de abril en la ciudad de Santo Ângelo, Brasil. La comitiva brasileña estuvo encabezada por el presidente de la feria, Luis Alberto Voese, y la reina Daniele Maisa Gabi, quienes fueron recibidos en el SUM de la Municipalidad de Posadas por el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Diego Carmona.
Durante la presentación, Voese destacó la importancia de la feria y la hermandad entre las ciudades. “Es muy importante para nosotros, somos hermanos y tenemos una cercanía muy cercana aquí con ustedes. Estamos conectados por solo unos pocos puentes y venimos aquí para traer esta invitación, para hacer este lanzamiento de nuestra 21.ª edición de FenaMilho Internacional, que tiene una historia de 70 años de su existencia”, expresó.
El evento, que se desarrolla en Santo Ângelo, una ciudad con 152 años de emancipación y una rica historia jesuítico-guaraní, contará con nueve días de actividades. “Tenemos alrededor de 600 espacios de exhibición con más de 400 expositores. Además de la exposición, hay paneles con oradores que aportan innovación en el área tecnológica, nuevos insumos y semillas, así como un amplio espacio de entretenimiento con teatro, circo y música en vivo”, detalló Voese.
Tal vez le interese leer: La Fenamilho, una de las ferias más grandes del sur de Brasil, ya confirmó 600 stands de expositores
En el aspecto artístico, la feria ofrecerá cuatro espectáculos nacionales con artistas de renombre, entre ellos Hugo Guilherme, Bruno Rosa y Livinho, quien se ha presentado en eventos como Rock in Rio y Lollapalooza. “No podíamos dejar de lado a nuestro exponente local, Mano Lima, quien interpretará las canciones tradicionales de Rio Grande do Sul”, agregó el presidente de la feria.
Por su parte, Diego Carmona resaltó la importancia de la participación posadeña en la feria. “Entendemos que lo más importante es lograr la vinculación entre los sectores privados de ambas ciudades y regiones. Estos espacios de feria son fundamentales para generar networking y fomentar nuevos negocios y actividades económicas”, sostuvo.
Asimismo, el secretario destacó el crecimiento del componente innovador en eventos multisectoriales como la FenaMilho. “La innovación está transformando los sectores tradicionales. Además de ser una feria comercial y de negocios, también genera un gran movimiento turístico y cultural, convirtiéndose en una industria verde que dinamiza la economía sin impacto ambiental negativo”, afirmó.
El evento de lanzamiento en Posadas reafirmó la estrecha relación entre ambas comunidades y la relevancia de la FenaMilho como un punto de encuentro para el desarrollo económico, la cultura y el turismo.