Más de diez Escuelas de Familias Agrícolas en Misiones recibieron herramientas tecnológicas bajo el programa Smart Farming. Esta iniciativa busca potenciar la educación agrícola mediante el uso de inteligencia artificial y robótica, mejorando así la calidad educativa y la producción sustentable en la región.
Más de diez Escuelas de Familias Agrícolas (EFAs) en Misiones recibieron un lote de herramientas tecnológicas en el marco del programa Smart Farming. Así lo informó Luis Bogado, director del Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (SPEPM), quien explicó que la iniciativa busca potenciar la construcción y transferencia del conocimiento mediante el uso de inteligencia artificial, robótica y automatización en los procesos productivos.
De este modo, se aspira a ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes y mejorar la calidad educativa en la región. La entrega incluyó computadoras, notebooks, kits de robótica y equipamiento para la automatización, además de herramientas tradicionales para el trabajo en huertas.
Por su parte, María Cristina Bandera, presidenta de la UNEFAM, subrayó la importancia de los programas de gobierno que fortalecen la educación rural y la producción agroecológica. «Lo que va a hacer este programa es fortalecer nuestra educación rural, que es necesaria», manifestó. Desde 2018, las EFAs han implementado biotecnologías y tecnologías aplicadas al agro, promoviendo productos agroecológicos y el cuidado de la salud por medio del convenio con la Escuela de Robótica.
Para Enrique Dario Norender, profesor en la EFA San Roque de Pozo Azul, destacó la importancia de contar con herramientas adecuadas para las prácticas agrícolas, señalando, «representa un cambio de paradigma en el tema del trabajo en el agro». En un contexto donde las prácticas agrícolas han tenido un impacto significativo en la salud de la población y el suelo, el uso de bioinsumos se presenta como una alternativa viable.
Ana María Paulo, rectora de la EFA Cristo Rey, manifestó su satisfacción al haber sido seleccionados para recibir estos implementos. «Nos llena de orgullo que nos hayan elegido para recibir estos elementos tecnológicos que nos ayudarán en la parte productiva de nuestra escuela», declaró. Además, enfatizó que la incorporación de tecnología permitirá mejorar la producción de pollo, cerdo y verduras, áreas en las que han estado trabajando intensamente.
Según Paulo, la escuela, ubicada en el municipio de Los Helechos, recibe a alumnos de zonas rurales cercanas, quienes se beneficiarán de estas innovaciones tecnológicas. «Es muy beneficioso para nuestra comunidad poder incorporar nuevas tecnologías que faciliten el trabajo y la producción en los sectores agrícolas», enfatizó.
La importancia de esta iniciativa radica no solo en la mejora de las producciones agrícolas, sino también en la capacitación de los estudiantes. Las EFAs no solo recibirán insumos, sino también capacitaciones que involucrarán a los padres de los alumnos, lo que permitirá que este conocimiento se extienda a las comunidades.
La rectora de la EFA Nuestra Señora del Rosario, Mariela Ribalko, expresó que para su escuela, ubicada en Fracrán, la recepción de estos insumos es crucial. «Para nosotros es muy importante recibir estos insumos para poder aplicar y manejar los insumos dentro de la institución», indicó.
Ribalko enfatizó que, aunque sus alumnos tienen limitado acceso a la tecnología, están dispuestos a aprender y aplicar estos nuevos conocimientos en sus chacras. Esta iniciativa no solo busca mejorar la producción agrícola, sino también promover la integración entre tecnología y producción.
Bandera también afirmó que esta tecnología aplicada era un pedido de los jóvenes y agradeció a la comunidad por su apoyo a las EFAs. «Agradecerle a ellos también y a toda la comunidad que se pone a disposición de las EFAs para seguir aportando al agro misionero», señaló. En resumen, la entrega de insumos y la capacitación en las EFAs de Misiones representan un avance hacia una educación rural más robusta y una agricultura sostenible.
También te puede interesar: Sesiona el Parlamento de la Mujer 2025 en la Legislatura Misionera con una agenda centrada en educación, salud mental y sostenibilidad
Bioinsumos y herramientas amigables con el ambiente y la salud
Por su parte, Silvana Sawostjanik, coordinadora de Agro Sustentable, empresa que produce los bioinsumos, explicó cómo su organización está desarrollando insumos orgánicos y biológicos para el agro, que serán implementados en las escuelas agrarias y agrícolas mediante un convenio.
Esta colaboración permitirá a los alumnos acceder a insumos ecoamigables y a tecnología avanzada de aplicación con drones, lo que representa un avance significativo en la agricultura sustentable de la región. La capacitación en procesos de automatización, sistemas de riego, programación y robótica también forma parte integral de este programa.
Al respecto, Norender explicó que en zonas como Pozo Azul, donde predomina el cultivo de tabaco, los efectos del glifosato han sido notorios. Por ello, la introducción de insumos de origen orgánico supone un avance crucial. «Es muy importante para nosotros porque representa un cambio de paradigma en el tema del trabajo en el agro», afirmó.
Estas actividades, respaldadas por la Secretaría de Inteligencia Artificial del Parque Industrial y Agro Sustentable, buscan maximizar los procesos productivos mediante la construcción de un conocimiento más robusto.
La entrega de estos insumos y el desarrollo de capacitaciones constituyen un paso importante hacia una educación agrícola más innovadora y productiva en Misiones. El compromiso de las instituciones involucradas es garantizar que tanto docentes como estudiantes tengan acceso a herramientas que potencien la calidad educativa y la eficiencia en los procesos agrícolas.
Esta iniciativa no solo promueve el desarrollo tecnológico en las escuelas, sino que también fortalece el vínculo entre la educación y la producción agrícola sustentable, asegurando un futuro más sostenible para los jóvenes de Misiones.
Este miércoles comenzó el Parlamento de la Mujer 2025 en la Cámara de Diputados de Misiones, un espacio donde más de 80 mujeres de toda la provincia asumen el rol de legisladoras para presentar y debatir proyectos con impacto social.
Bajo el lema «Mujeres que cuidan, lideran y… pic.twitter.com/eaFV9lENct
— misionesonline.net (@misionesonline) March 26, 2025