María Laura Peralta Quaranta, fonoaudióloga y coordinadora de Sonoras, impulsó la charla virtual abierta “Un nuevo año escolar. Qué considerar a la hora de la vuelta a clases de un niño con pérdida auditiva”. El encuentro estuvo dirigido a familias, docentes y profesionales de la salud.
La fonoaudióloga hizo referencia a cómo el proyecto alcanzó un impacto mucho mayor al esperado: “La verdad que lo hemos hecho de una manera totalmente intuitiva, pero con una idea global. La idea es ser como un polo referente auditivo en la región, nos sorprendió tener tanta gente y tanta aceptación. Sobre todo, no sorprende que gente a nivel mundial nos está apoyando”, expresó.
Luego, agradeció el apoyo recibido de amigos y familiares y señaló que el proyecto “lo estamos haciendo a pulmón, es un proyecto hecho con amigos, con familia y con mucho amor; pero con este, por eso agradezco a toda mi familia en principio y a todos los amigos que nos están apoyando”.
Además, celebró la trascendencia internacional del evento: “Tenemos en este momento, 260 participantes, tuvimos muchísima repercusión a nivel mundial, con países como Israel, Suecia, Estados Unidos, España, nos sorprende la repercusión que estamos teniendo y la verdad que estamos muy contentos”.
Tal vez te interese: Es argentino, recluta jóvenes de todo el mundo que pagan por estudiar en Canadá y con la llegada de Milei quiere hacer lo mismo en nuestro país
En cuanto al contenido del encuentro, Peralta Quaranta explicó: “Nuestra intención es hacer una charla al mes, acerca de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento de la hipoacusia, y la importancia de la salud auditiva. Se va a hablar sobre el ingreso escolar para los niños que tienen una escuela común, qué aspectos a tener en cuenta a los chicos que tienen una hipoacusia, un problema auditivo. Esto está destinado a todo público, a docentes, a fonoaudiólogos, a padres, a todo aquel que esté involucrado en el tema”.
Las disertantes de la charla fueron dos profesionales destacadas en el campo de la audiología, Nora Gardilcic y Maki Massone, a quienes Quaranta consideró tenerlas en este proyecto como “un lujo para la región”.
Por lo tanto, sostuvo que “como misionera, me siento muy orgullosa de poder tenerlas hoy aquí y que le puedan brindar toda esta información a nuestra región”.
Ante esto, Peralta Quaranta, sostuvo: “Lo importante es que queremos destacar que estas charlas son gratuitas, este es para todo público. Cualquiera que se pueda inscribir puede tener acceso y es conocimiento gratis”.
La pérdida auditiva en el rendimiento escolar y la vida cotidiana infantil
Por otro lado, la charla resaltó la necesidad de atender a la salud auditiva para el desarrollo del lenguaje, la comunicación y la cognición en los niños, ya que “si un chico no tiene acceso a la audición, tampoco va a poder tener acceso al aprendizaje”, subrayó la licenciada.
Además, comparó el cuidado de la audición con el cuidado de otros sentidos: “Si uno cuando tiene una pérdida de la visión se pone unos lentes y de cierta manera, estabiliza esa pérdida de visión, lo mismo sucede con la audición. Por eso, la importancia de equipar a tiempo y poder habilitar el canal auditivo para el desarrollo del habla, del lenguaje y de la cognición”.
Tal vez te interese: Misiones lanzó un simulador de manejo que recorrerá las escuelas: “Necesitamos seguir bajando los índices de accidentes”
De esta manera, Peralta Quaranta identificó al “desconocimiento” como uno de los mayores desafíos en el tratamiento de la hipoacusia en niños. En esta linea, se explayó: “Un chico con pérdida auditiva puede pasar como un chico autista, como un chico de mala conducta, como un chico rebelde y resulta que tiene una pérdida auditiva. Si es hiperactivo, lo medican y no se descartó que tenía pérdida auditiva. Entonces, si está equipado y correctamente tratado, cambia totalmente la conducta”. En este marco, fue tajante: “esto es mejorar la calidad de vida a él y a su familia”.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024