Pese al anuncio de Caputo sobre el monto del desembolso, el FMI evitó confirmarlo, pero aseguró que será “considerable” y lo determinará la reunión de directorio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó que las negociaciones con Argentina están avanzadas y que el monto del préstamo aún será evaluado por su Directorio Ejecutivo. Aunque el Ministro de Economía, Luis Caputo, ya adelantó que el acuerdo sería de USD 20.000 millones, el FMI evitó confirmar cifras específicas y detalló que los desembolsos serán escalonados. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que las negociaciones con Argentina para un nuevo programa de financiamiento están “muy avanzadas”, aunque la vocera del FMI, Julie Kozack, evitó especificar el monto final del préstamo, pese a que el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, había adelantado que el acuerdo sería por USD 20.000 millones. Kozack explicó que será el Directorio Ejecutivo del FMI quien determinará el tamaño final del programa.

En una conferencia de prensa, Kozack indicó que “las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable” y añadió que los desembolsos se realizarán en tramos escalonados a lo largo de la vida del programa. “El escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo son parte de las conversaciones”, señaló la vocera, haciendo hincapié en que los detalles finales aún están bajo revisión.

El gobierno argentino ya alcanzó un acuerdo preliminar con el staff técnico del FMI, y el próximo paso será la reunión del Directorio para aprobar el programa oficialmente. Según Caputo, este acuerdo tiene como objetivo recapitalizar el Banco Central y no financiar un déficit, lo que marca una diferencia importante con acuerdos previos.

Julie Kozack destacó que el FMI y las autoridades argentinas coinciden en la necesidad de avanzar en políticas fiscales, monetarias y cambiarias coherentes para continuar con el proceso de estabilización económica.

La vocera también resaltó los avances en la economía argentina, destacando la reducción de la inflación, el crecimiento económico y la disminución de la pobreza como frutos de las reformas implementadas hasta ahora.

Desafíos y expectativas

Pese a los avances, aún persisten incertidumbres sobre el futuro inmediato, especialmente en cuanto a las modificaciones en el régimen cambiario y las condiciones técnicas del acuerdo. En este contexto, el gobierno de Javier Milei y su equipo económico definirá los pasos a seguir para levantar el cepo cambiario, un tema crucial en el diseño del nuevo programa de estabilización económica.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas