Este miércoles, la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) de la Provincia organizó una reunión en el barrio La Querencia, de Posadas, con el objetivo de intervenir ante una denuncia de delito contra la integridad sexual ocurrida esta semana.
La reunión, que reunió a diversas autoridades locales, se centró en reforzar el Sistema de Protección Integral para proteger a los menores de la zona y garantizar un adecuado tratamiento a la víctima.
En el encuentro participaron la Defensora Provincial, Lic. Rossana Franco, junto a su equipo de trabajo, la directora de Niñez de la Municipalidad de Posadas, Belén Reyes, la comisario Analía Torres, jefa de la Comisaría de la Mujer Zona Oeste de la Unidad Regional I, la oficial de la Seccional Sexta de la Policía, Vanessa Núñez, la médica del CAPS (Centro de Atención Primaria de Salud), Sandra Giménez, y la promotora de salud responsable del barrio. También estuvieron presentes un oficial de justicia de la Secretaría General de Acceso a la Justicia y un Gabinete Interdisciplinario.
Tal vez te interese leer: Falleció una mujer tras un despiste en El Soberbio
Durante el encuentro, se realizó la toma de denuncias por parte de los vecinos, quienes manifestaron preocupación por la seguridad en la zona. Uno de los temas centrales fue la solicitud de un botón de pánico para reforzar la seguridad en el barrio. La Defensora Provincial se comprometió a realizar el pedido al Juzgado Penal N°6, Secretaría N°2 y al CIO 911, con el fin de aumentar la protección de los habitantes. Además, se solicitó la intervención del Director de Comando Táctico Especial Operativo Capsula en bloque, con fuerzas especiales para prevenir delitos relacionados con el narcotráfico en el área.
A lo largo de la reunión, se hizo especial hincapié en la necesidad de brindar apoyo psicológico y seguimiento a la víctima, lo cual fue coordinado con los organismos intervinientes. El tratamiento y acompañamiento a la persona afectada por el delito forman parte de un enfoque integral que busca no solo sancionar, sino también prevenir y asistir a los involucrados.
Otro aspecto clave que se abordó durante la actividad fue la importancia de la sensibilización comunitaria sobre los Derechos de los NNyA. En este sentido, se acordó realizar un próximo encuentro con un enfoque especial en las madres del barrio, para ofrecerles herramientas que las capaciten en el ejercicio y defensa de los derechos de los niños y adolescentes.
Además de las acciones puntuales tomadas en esta reunión, la Defensoría Provincial recordó que cuenta con un espacio de recepción de denuncias en su sede ubicada en Félix de Azara 2.560, casi avenida Mitre, de Posadas. El servicio está disponible de lunes a viernes, de 7:30 a 17:30, y ofrece el apoyo de un equipo profesional en áreas Psicosocial y Jurídica.
La Defensoría trabaja de manera articulada con distintas direcciones municipales de Niñez y Adolescencia, la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, y con el Poder Judicial, entre otros organismos que forman parte del Sistema de Protección Integral.
Para quienes deseen realizar denuncias o recibir información adicional, se encuentra disponible el número telefónico (376) 4433019 o el correo electrónico [email protected].
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024