Agro y tecnología: viveros modulares que permiten maximizar la producción y proyectar progresivamente

La diseñadora de interiores Días presentó en Posadas un innovador sistema de viveros modulares que optimiza la producción agrícola. Estos invernaderos crean un microclima ideal para las plantas y se adaptan a diversos espacios, ofreciendo protección y eficiencia en el uso de recursos.

La arquitecta y diseñadora de interiores, Carol Borkowski, trabaja con una propuesta revolucionaria para el sector agropecuario misionero: los viveros modulares. Estos invernaderos, capaces de adaptarse tanto a entornos rurales como urbanos, prometen maximizar la producción agrícola al crear un microclima óptimo para el cultivo de plantas. «Venimos con una nueva propuesta para el productor misionero en esta tierra colorada que es maravillosa», explicó la arquitecta durante una entrevista con Misiones Online.

La propuesta de Borkowski se basa en la evolución histórica de la agricultura, desde los grupos nómades hasta los asentamientos sedentarios que comenzaron a labrar la tierra. «El ser humano, al hacerse sedentario, comenzó a cultivar y apropiarse del espacio en la naturaleza», mencionó. Con el avance de las tecnologías, surgieron materiales y soluciones que optimizan la producción y armonizan con el medio ambiente.

Los módulos de invernadero, descritos como «una especie de invernadero que genera un microclima», están diseñados para proporcionar las condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas. Borkowski relacionó este concepto con su experiencia en diseño de interiores, enfatizando la importancia de crear un entorno confortable para el desarrollo saludable de las plantas. «Si yo cuido a la planta, le doy los nutrientes necesarios, la iluminación natural, el riego, la planta va a crecer bien», señaló.

El sistema de viveros modulares ofrece una protección eficaz contra condiciones climáticas adversas como sequías, granizos y heladas. «Con esta protección de microclima, voy a optimizar y rentabilizar mi producción», afirmó Días. Además, el sistema incluye características automatizadas como riego controlado, lo que permite un uso eficiente de los recursos naturales.

viveros modulares
Carol Borkowski, arquitecta y diseñadora de interiores

Materiales y estructura

Estos viveros están construidos con hierro galvanizados, formando una estructura metálica resistente. La cobertura de polipropileno, similar a las carpas transparentes, permite la entrada de luz solar. Además, se integran sistemas de cortinas y portones para la ventilación. «Los materiales que se utilizan son columnas y estructura metálica de hierro galvanizado», explicó Días, lo que permite alta durabilidad y optimizar recursos.

El sistema no solo automatiza el riego, sino que también incorpora la recolección de aguas de lluvia para su reutilización en el cultivo. «Combinamos tecnología y naturaleza para cuidar los recursos del medio ambiente», destacó la diseñadora, subrayando la importancia de la sostenibilidad en el diseño de estos viveros.

viveros modulares viveros modulares

Flexibilidad y escalabilidad del diseño

Los viveros modulares son altamente flexibles, permitiendo su adaptación a distintos espacios y necesidades. «Podemos arrancar de tres por siete metros y enlazar módulos para mayor superficie», mencionó Días. Esta versatilidad permite a los productores ampliar su infraestructura de manera progresiva.

El estudio de Borkowski, ubicado en Posadas, ofrece asesoramiento personalizado para adaptar el diseño de los viveros a las necesidades específicas de cada productor. Además, existe la opción de recibir un kit de autoconstrucción o contratar mano de obra especializada para la instalación. «Podemos ver el diseño personalizado para cada persona según su necesidad», aseguró.

Borkowski también presentó su concepto de «Estilo Ser», una filosofía que busca diseñar espacios de vida en base a las necesidades individuales de cada persona. «Es arquitectura de la vida, diseñamos tu lugar en el mundo», explicó. Esta visión se traduce en un diseño de viveros que no solo es funcional, sino también personalizado y significativo.

Proyección y visión a largo plazo

La propuesta de viveros modulares permite a los productores planificar a largo plazo, expandiendo su infraestructura de manera escalonada. «El proyecto lo hago viendo la meta final, se puede hacer en gran escala y ejecutar por etapas», detalló Días, instando a los productores a pensar en grande desde el inicio.

Por ello, los viveros modulares representan una oportunidad innovadora para el agro misionero, integrando diseño, tecnología y sostenibilidad para maximizar la producción agrícola en la región.

viveros modulares

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas