Misiones impulsará la integración económica con países limítrofes en el Parlamento del Norte Grande

El encuentro busca avanzar en acuerdos que impulsen el desarrollo regional mediante la integración productiva, la inversión y la mejora de la infraestructura. El evento reunirá a los Vicegobernadores del NOA y NEA, y a 130 legisladores que representan a las 10 provincias que integran estas regiones.

En el marco de la 55° Reunión del Parlamento del Norte Grande, que comienza mañana jueves y se extenderá hasta este viernes 28 de marzo en Santiago del Estero, bajo el lema “Federalismo en acción por una Argentina unida”, legisladores de distintas provincias analizarán estrategias para fortalecer la cooperación económica con los estados fronterizos de Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.

En este marco, la diputada provincial Suzel Vaider, quien preside la Comisión de Economía, presentará propuestas en representación de la Legislatura misionera para generar un espacio de diálogo interinstitucional entre las provincias del Norte Grande y los estados vecinos.

Parlamento del Norte Grande

«El objetivo es el de motorizar un espacio para la construcción de un diálogo interinstitucional entre las provincias del Norte Grande y los estados limítrofes», afirmó Vaider, quien vuelve a integrar la comisión en esta edición del encuentro parlamentario.

La legisladora destacó que siete de las diez provincias del Norte Grande tienen frontera con países vecinos, lo que habilita la posibilidad de establecer acuerdos bilaterales. Como antecedente, recordó el convenio firmado el año pasado con el estado brasileño de Río Grande do Sul, que permitió impulsar proyectos conjuntos en diversos sectores.

«Nosotros no podemos seguir esperando que Nación resuelva cuestiones propias de nuestro territorio. Tenemos la autonomía para generar acuerdos entre los Estados», señaló la diputada.

La propuesta también plantea la adopción de modelos europeos exitosos, como eurorregiones y clústeres industriales, con el fin de potenciar la inversión, el empleo y la integración productiva. Además, busca aprovechar los corredores bioceánicos y fomentar la cooperación internacional en sectores clave como el turismo y la energía.

Durante la reunión del Parlamento del Norte Grande, Vaider representará a Misiones junto a otros cuatro diputados que integrarán distintas comisiones. Según explicó, su enfoque estará en la creación de un «hub de innovación» que facilite el diálogo entre los estados y los sectores productivos.

El debate en la Comisión de Economía avanzará en propuestas concretas para mejorar la infraestructura, reducir las asimetrías regulatorias y consolidar alianzas estratégicas con los países vecinos, con el objetivo de potenciar el crecimiento de la región.

Propuesta de cooperación con el sector privado

Además de los acuerdos entre provincias y estados fronterizos, la iniciativa busca incorporar la participación activa del sector privado en la planificación de proyectos conjuntos.

La creación de mesas de trabajo con cámaras de comercio, asociaciones industriales y entidades vinculadas a la producción permitirá identificar oportunidades concretas de inversión y desarrollo, asegurando que las iniciativas tengan un impacto real en la economía regional, subrayó Vaider.

 

Tal vez le interese leer: 

El puerto de Posadas se fortalece con un nuevo buque de mayor capacidad y la inminente habilitación del depósito fiscal

 

En agosto comenzarán a construir el puente internacional San Javier-Porto Xavier

La Región de las Misiones sumará una nueva conexión terrestre y directa entre Brasil y Argentina, el puente San Javier-Porto Xavier. Tras el cierre del proceso de licitación, se confirmó que ocho empresas se postularon para llevar adelante la construcción del puente internacional que unirá las localidades de San Javier, en Misiones (Argentina), y Porto Xavier, en Río Grande do Sul (Brasil).

La obra comenzará a mediados de este año, según información del municipio brasileño.
El secretario municipal de Desarrollo, Turismo y Mercosur de Porto Xavier, Ovidio Káiser adelantó que “para fines de agosto se arrancarán con los trabajos iniciales”.

Las compañías que participan del proceso provienen de distintos estados brasileños como Río de Janeiro, São Paulo, Goiás, Mato Grosso, Río Grande del Norte y Río Grande del Sur, lo que demuestra el interés federal en una obra de gran impacto regional.

Desde el Departamento Nacional de Infraestructura y Transportes de Brasil (DENIT) informó que todas las propuestas presentadas están por debajo del presupuesto estipulado, lo que refuerza la viabilidad económica del proyecto. La expectativa crece en ambas márgenes del Río Uruguay, a la espera de que la obra se ponga en marcha y marque un nuevo capítulo en la integración regional.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas