Este martes se llevó a cabo el sorteo de bancas para la nueva edición del Parlamento de la Mujer 2025 en Posadas. La concejal María Eva Giménez, presidenta de la Comisión de Inclusión y Equidad de Género, destacó la importancia de este evento como un espacio de participación ciudadana clave para la generación de políticas públicas con perspectiva de género.
El Parlamento de la Mujer, que celebrará su sesión ordinaria el próximo 11 de abril, permitirá a cada participante presentar y defender sus iniciativas. Como novedad, este año se incluirá la posibilidad de homenajear a mujeres posadeñas que hayan tenido un rol significativo en la historia de la ciudad.
Tal vez te interese leer: Parlamento de la Mujer 2025: mujeres de toda la provincia debaten en la Legislatura misionera
“Queremos hacer algo distinto, acercarnos más a la comunidad y realizar capacitaciones en los barrios, porque allí es donde necesitamos acceso para poder pensar políticas públicas inclusivas”, señaló la edil.
Esta será la séptima edición del Parlamento de la Mujer y la tercera organizada bajo la gestión de Giménez. La iniciativa generó reconocimiento en la comunidad, con un creciente interés de las mujeres en formar parte de estos espacios. “Los parlamentos como instancias de participación ciudadana se están instalando en el ADN de nuestra ciudad. Muchas personas ya saben en qué consiste y se inscriben porque lo ven como una oportunidad para generar el cambio que consideran necesario”, afirmó la concejal.
Uno de los aspectos destacados del encuentro fue el debate sobre la paridad de género en la política local. Giménez subrayó que Posadas logró, por primera vez, la paridad de género en el Concejo Deliberante y que en la provincia de Misiones los concejos deliberantes están compuestos en casi un 40% por mujeres. “Esto demuestra que las políticas públicas con perspectiva de género funcionan y sientan precedentes. Nuestra provincia marca un ejemplo en términos de participación política de mujeres en espacios de decisión”, sostuvo.
En cuanto a las temáticas abordadas en ediciones anteriores, se promovieron proyectos de diversa índole, desde iniciativas de capacitación y salida laboral para víctimas de violencia de género hasta mejoras en infraestructura urbana. “Los parlamentos sirvieron para demostrar que las mujeres no solo abordan cuestiones de género, sino que pueden legislar sobre economía, hacienda y obra pública”, destacó Giménez.
Este año, más de 100 mujeres se inscribieron para participar en el Parlamento de la Mujer. Las bancas serán ocupadas por titulares y suplentes, incluyendo 14 concejalas, una defensora del pueblo y cuatro autoridades. “Esto permite una mayor diversidad de proyectos y garantiza que cada parlamentaria pueda presentar y defender sus iniciativas”, concluyó la concejal.
El Parlamento de la Mujer 2025 se proyecta como un espacio de fortalecimiento de la participación femenina en la política, consolidando una agenda diversa y plural que contribuya al desarrollo de Posadas.
Misiones refuerza la educación cívica con convenios para “Mi Primer Voto” y “Educar para Elegir”https://t.co/jW1CJp4FJa
— misionesonline.net (@misionesonline) March 25, 2025